Energías Renovables en Navarra: Referente Mundial en Sostenibilidad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Energías Renovables en Navarra
Un Referente Mundial
Navarra se posiciona como un referente mundial en la producción de energías limpias, principalmente de origen eólico. La región cubre el 65% de su consumo eléctrico con estas fuentes de energía y trabaja para acercarse al 100%.
Hitos en el Desarrollo de Energías Renovables
El primer parque eólico, ubicado en la Sierra del Perdón, entró en funcionamiento en 1994. Posteriormente, el gobierno de Navarra aprobó el Plan Energético 1995/2000, cuyo objetivo era contar con una potencia instalada de 341 MW procedentes de distintas fuentes renovables. Dichos objetivos se superaron ampliamente.
El nuevo Plan Energético "Horizonte 2020" continúa en la línea de aumentar la "repotenciación" de los parques actuales, es decir, la sustitución de los aerogeneradores por otros de mayor potencia. Otras líneas de actuación de este plan son:
- Acercarse al 100% de autoabastecimiento a través de energías renovables.
- Trabajar en la eficiencia energética (auditorías, transporte público, aislamientos, cursos de eficiencia en la conducción, educación ambiental...).
Energía Solar Fotovoltaica
Según datos de la Comisión Nacional de la Energía, Navarra tenía conectados a la red de distribución eléctrica 160 MW procedentes de energía fotovoltaica. Además de la planta de carácter experimental de Tudela, existen un gran número de instalaciones denominadas "huertas solares" de 2600 particulares.
Otras Fuentes de Energía Renovable
- Minicentrales hidráulicas: 111 minicentrales hidráulicas producen el 10% del consumo eléctrico de la región.
- Planta de biomasa: Una planta de biomasa en Sangüesa genera energía aprovechando los residuos de cereal.
- Planta de biocombustible: En Caparroso se encuentra la primera planta industrial española de producción de biocombustible puro para automoción obtenido a partir de aceites vegetales.
- Biometanización: Se están aplicando sistemas de biometanización para obtener energía eléctrica convirtiendo residuos orgánicos urbanos en biogás, aplicados en la nueva planta de Tudela, con capacidad para tratar 50.000 toneladas de residuos al año.
Distribución de las Instalaciones de Energías Renovables
- Parques eólicos: 32 parques repartidos por el territorio.
- Minicentrales hidráulicas: 111 minicentrales repartidas por el territorio.
- Planta de biomasa: 1 planta en Sangüesa.
- Planta de producción de biocombustible: 1 planta en Caparroso.
- Planta solar fotovoltaica: 1 planta en Tudela.
- Huertas solares: Distribuidas por el territorio (2600 ciudadanos particulares).
- Planta de biometanización: 1 planta en Tudela.