Energías Renovables y No Renovables: Guía de Fuentes de Energía y Máquinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Formas de Energía

Energía Mecánica

Es la energía relacionada con los movimientos.

Energía Eléctrica

Es la energía asociada a las descargas y a las corrientes eléctricas.

Energía Térmica

Es la energía relacionada con la producción de calor.

Energía Luminosa

Es la energía que transporta la luz.

Energía Nuclear

Es la energía de las reacciones nucleares.

Energía Química

Es la que desprende o proporciona las reacciones químicas.

Transformación de la Energía

La energía no se gasta, solo se transforma.

Fuentes de Energía

Fuentes de Energía Renovables

Son aquellas de las que podemos disponer sin temor a que se agoten. Ejemplos: el sol, el viento.

Fuentes de Energía No Renovables

Son aquellas de las que solo tenemos una cantidad limitada. Ejemplos: combustibles fósiles y minerales radioactivos.

El Petróleo

Es un líquido oscuro y viscoso con muchos compuestos, en su mayoría hidrocarburos. El petróleo se somete a un proceso de refinado en las refinerías que consiste en separar y transformar sus componentes. Se obtienen gasolina, gasóleo, plásticos, entre otros.

El Carbón

Es una roca formada por carbono mezclado con otras sustancias. Es el combustible fósil más abundante. Se utiliza en la industria metalúrgica y siderúrgica, en la producción de gas y en las centrales termoeléctricas.

Gas Natural

Es una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano, con una pequeña cantidad de propano y butano, que puede encontrarse junto al petróleo o en una bolsa independiente. Su poder calorífico es mayor que el de muchos derivados del petróleo. Se distribuye mediante gasoductos que van desde los yacimientos hasta los puntos de consumo.

Minerales Radioactivos

Los núcleos de ciertos átomos, como los del uranio o los del radio, tienen la propiedad de romperse espontáneamente, desprendiendo partículas de energía. Esta propiedad se llama radiactividad natural. El proceso por el que se obtiene la energía se llama fisión nuclear, en el que se rompen los núcleos de los átomos. El combustible más utilizado es el uranio.

Definición de Máquina

Es difícil definirlas, pero tienen características comunes:

  • Necesitan energía para funcionar.
  • Transforman la energía que reciben en otra u otras formas de energía.
  • Producen efectos y han sido fabricadas por el hombre.

Tipos de Máquinas

Se clasifican en:

  • Según la tecnología que utilizan.
  • Según el número de pasos que necesitan para realizar su función.
  • Según el número de piezas y la dificultad que supone su montaje.

Los Motores

Son máquinas que producen movimiento a partir de la energía que reciben. Los más usados son los motores eléctricos, que necesitan energía eléctrica para funcionar, y los motores térmicos, que utilizan energía térmica.

Motores de Combustión

Obtienen la energía del calor que se desprende al quemar un combustible. Los motores de combustión externa realizan la combustión en un recinto exterior al motor, mientras que en los motores de combustión interna se realiza dentro del motor.

Movimientos en una Máquina

  • Lineal: En línea recta y en un solo sentido.
  • Rotativo: Circular y en un solo sentido.
  • Alternativo: En línea recta, pero cambia de sentido.
  • Oscilante: Avance y retroceso que describe un arco.

Los Mecanismos

Se utilizan para transmitir, transformar y dirigir, regular y controlar los movimientos.

Elementos de una Palanca

La potencia, la resistencia, el punto de apoyo, el brazo de potencia y el brazo de resistencia.

La Polea

Es un mecanismo formado por una rueda que gira libremente alrededor de un eje y está provista de un surco o canal por el que pasa una cuerda o correa. Existe la polea fija y la móvil.

Ruedas de Fricción

Son dos o más ruedas cilíndricas o cónicas que giran solidarias con sus ejes y se encuentran en contacto.

Tipos de Engranajes

Engranajes de ruedas rectas, de ruedas cónicas y cilíndricos de dientes helicoidales.

Entradas relacionadas: