Energías Renovables y No Renovables: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Tipos de Energías: Funcionamiento y Aplicaciones
Energía de Biomasa
La madera contiene energía química. En una caldera, se calienta el agua hasta que se convierte en vapor. El vapor, con energía cinética, pasa por una turbina conectada a un generador eléctrico. Este generador, a su vez, está conectado a un transformador que aumenta la tensión de la electricidad generada.
Energía Eólica
Se obtiene a través del viento. El viento mueve las hélices de los aerogeneradores, y estas, a su vez, mueven un generador eléctrico. Cuando el generador gira, produce energía eléctrica.
Energía Geotérmica
En el interior de la superficie terrestre se encuentran los llamados "puntos calientes", zonas donde ascienden altas temperaturas. Cuando sobre estos puntos se encuentra un reservorio de agua, esta aumenta su temperatura y se evapora. Una central geotérmica utiliza dicho vapor, lo extrae por tuberías y lo conduce a una caldera donde se utiliza para calentar agua. Esto provoca la transformación de la energía potencial gravitatoria del agua en energía cinética al transformarse en vapor. Este vapor acciona las hélices de una turbina, donde la energía cinética se transforma en energía mecánica. En el generador, la energía mecánica se convierte en energía eléctrica, y el vapor se condensa en agua líquida.
Energía Solar
La radiación solar pasa por las células fotovoltaicas agrupadas en módulos (paneles) que convierten la luz del sol en electricidad. La estación meteorológica es la encargada de medir la radiación solar. Las potencias y las tensiones tienen valores más bajos. Un conjunto de transformadores las elevan de media a baja tensión para su distribución a través de líneas terciarias de la red pública. Los transformadores en la línea de enlace, en el tramo final desde la línea terciaria hasta los usuarios, cubren distancias menores a 100 metros.
Energía Hidráulica
La energía cinética del agua que cae se transforma en energía eléctrica. Esto es posible porque el agua hace rotar las turbinas hidráulicas, las cuales están acopladas a un generador eléctrico. Este generador gira y, de ese modo, se genera energía eléctrica. Se produce una transformación sucesiva de energía potencial gravitatoria a energía cinética, luego a energía mecánica y, finalmente, a energía eléctrica.
Combustibles Fósiles
Los combustibles fósiles son aquellos que se formaron en el subsuelo terrestre hace millones de años a partir de restos de seres vivos en presencia de ciertas condiciones de presión y temperatura. Tienen un gran poder calorífico, es decir, contienen gran cantidad de energía química aprovechable.
- Carbón mineral: Se utiliza para la obtención de energía eléctrica en las centrales térmicas y, en menor medida, en las casas para la calefacción y cocción de los alimentos.
- Petróleo: Los combustibles obtenidos a partir de su destilación, como la nafta, se emplean en las centrales térmicas para producir energía eléctrica y también para hacer funcionar motores de vehículos y maquinarias.
- Gas natural: Se usa en la cocina, para calefacción y en centrales térmicas para producir energía eléctrica.
Red de Distribución Eléctrica
La energía eléctrica generada en las centrales eléctricas se distribuye a través de una red que incluye:
- Líneas primarias: Se extienden a grandes distancias y son de aluminio.
- Subestación transformadora: Las potencias comienzan a decrecer y los valores altos pasan a medios.
- Líneas secundarias: Cubren distancias inferiores a 25 km.
- Segunda subestación transformadora: Reduce aún más la tensión para su distribución final.