Enfermedad de Paget e Hiperparatiroidismo: Abordaje Clínico, Radiológico y Complicaciones Óseas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 2,78 KB
Enfermedad de Paget: Características Radiológicas y Manejo Terapéutico
Características Radiológicas
Se aprecia hueso expandido o engrosado con un patrón trabecular también engrosado. Los huesos están ensanchados, con densidad ósea aumentada, aunque son más frágiles. Apreciamos zonas de fracturas ya consolidadas, zonas de alargamiento óseo y deformidades óseas de los huesos largos que están arqueados (ej. “piernas”).
Opciones Terapéuticas y Pronóstico
Cuando la enfermedad es localizada y autolimitada, no requiere tratamiento (Tx). De otra manera, el manejo se determina en base a la gravedad de los síntomas y el grado de afectación. El empleo de medicamentos es conveniente, ya que inhibe la reabsorción ósea.
El tratamiento quirúrgico (Tx Qx) se emplea para tratar las fracturas y para aliviar el dolor causado por la presión sobre los nervios y la médula espinal. Algunos de los medicamentos que se emplean para tratar la osteoporosis se usan para tratar la enfermedad de Paget, en particular los bifosfonatos, que inhiben la pérdida ósea y, ligado a ello, lentifican la formación de hueso nuevo.
El pronóstico para estos enfermos es bueno con diagnóstico y tratamiento adecuado, pero cuando se complica con sarcoma osteogénico, el pronóstico es malo. Estos pacientes mueren en el transcurso de 3 años aproximadamente establecido el diagnóstico.
Consideraciones Odontológicas y Riesgo de Necrosis Maxilar
Si estos enfermos ingieren bifosfonatos, que inhiben la pérdida ósea pero retardan la formación de hueso nuevo, al realizar procedimientos quirúrgicos bucales, se puede producir una necrosis ósea en los maxilares, dando lugar a infecciones y poniendo en peligro la salud del paciente (ej. extracción, injerto de hueso sintético).
Hiperparatiroidismo: Manifestaciones Clínicas y Etiología
Es la pérdida de mineralización ósea (osteoporosis). Su etiología es el aumento de secreción de la Hormona Paratiroidea (PTH) (primaria) o el aumento de demanda de calcio sérico (secundaria). Produce múltiples complicaciones sistémicas, pérdida de arquitectura ósea alveolar y, a veces, tumor de células gigantes.
Etiología del Hiperparatiroidismo (Primario vs. Secundario)
El hiperparatiroidismo es causado primariamente por secreción excesiva de la hormona paratiroidea (PTH) o secundariamente por enfermedad renal.
Hiperparatiroidismo Primario
En el primario, las hipersecreciones se dan con frecuencia por uno o más adenomas localizados en la glándula paratiroides.
Hiperparatiroidismo Secundario
En el secundario, la alteración más común es una nefropatía por lesión de los túbulos renales.