Enfermedad y Salud Pública: Historia, Prevención y Atención de Enfermería
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Enfermedad
: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general desconocidas, manifestada por síntomas y signos característicos y cuya evaluación es más o menos previsible.
ETAPAS
:
Prepatogénico
: Etapa de susceptibilidad, la persona está sana.
Patogénico
: La persona está enferma.
Periodo subclínico
: No hay signos ni síntomas.
Periodo clínico
: Hay signos y síntomas y puede ser prodómico: Signos y síntomas inespecíficos.
Clinico propiamente dicho
: Aparecen signos y síntomas específicos de la enfermedad.
Periodo postpatogénico
: La enfermedad remite, se cronifica o el individuo muere.
ACCIONES DE LA SALUD PÚBLICA
: Protección de la salud, prevención de la enfermedad, promoción de la salud y restauración de la salud.
PREVENCIÓN
: Objetivo, es la conservación de la salud. Prevención primaria, secundaria (diagnóstico y tratamiento precoz, disminuir la prevalencia), prevención terciaria: Intenta reducir al máximo las incapacidades.
INDICE DE SWAROOP
: Tasa de mortalidad proporcional, fallecidos mayores de 50 años respecto al total de fallecidos de cualquier edad en un año.
CIVILIZACIÓN GRIEGA
: Comienza a desarrollarse la medicina científica, se observan los signos y síntomas.
Edad Media
: Se construyen hospitales en las grandes ciudades. Edad moderna: Los hospitales se dedican solo a gente sin recursos, los ricos los médicos van a sus casas. Barbero, sangrador y partera. Edad contemporánea: La figura de enfermera profesional y no religiosa aparece en el siglo XIX gracias a Florence Nightingale, definió la enfermería como una profesión autónoma de la medicina.
En España
: A principios del siglo XX tres profesiones: practicantes, matronas, enfermeros. Años 50 ATS (ayudante técnico sanitario). 1986: Categoría profesional de auxiliar de enfermería con titulación FP. 1995 se aprueba el ciclo formativo de grado medio técnico en cuidados auxiliares de enfermería LOGSE.
MODELOS DE ENFERMERÍA
: Florence: Autonomía a la profesión de auxiliar de enfermería y Virginia: Necesidades básicas 14.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)
: Método científico en los cuidados de enfermería, para lograr que esta asistencia se lleve a cabo de forma ordenada, organizada y sistematizada.