Enfermedades del Aparato Respiratorio y Digestivo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Enfermedades del Aparato Respiratorio
Vías Respiratorias Altas
RINITIS
Es una inflamación de la mucosa de la cavidad nasal, generalmente causada por virus.
FARINGITIS
Inflamación de la faringe causada por virus o bacterias (estreptococo).
LARINGITIS
Un edema en las cuerdas vocales. En los menores de 5 años suele causar crup por el virus parainfluenza. Un cuadro más grave es la epiglotitis por Haemophilus tipo B, entre los 3 y 7 años.
Vías Respiratorias Bajas
BRONQUITIS
Inflamación del árbol traqueobronquial causada por una bacteria. Puede ser aguda o crónica, considerándose esta última como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
NEUMONÍA
Inflamación que afecta a las vías aéreas pulmonares. Puede ser causada por bacterias, virus u hongos.
TUBERCULOSIS
Es una inflamación bacteriana crónica causada por Mycobacterium tuberculosis. Es muy contagiosa por el aire.
Enfermedades Pulmonares Obstructivas (EPOC)
ENFISEMA PULMONAR
Produce el agrandamiento de los alvéolos de forma permanente y provoca dificultad para respirar.
Neoplasias Vías Respiratorias
CÁNCER DE PULMÓN
- Cáncer de células pequeñas - microcítico
- Cáncer de células grandes no microcítico
El tipo de cáncer determina el tratamiento (cirugía, radioterapia, quimioterapia, criocirugía, terapia fotodinámica).
Patologías de la Pleura
PLEURITIS
Inflamación de la pleura o en el espacio pleural.
NEUMOTÓRAX
Entrada de aire en el espacio pleural.
DERRAME PLEURAL
Acumulación de líquido en el espacio pleural.
Enfermedades del Aparato Digestivo
Boca y Esófago
CARIES
Es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos de los dientes por desmineralización.
GINGIVITIS
Enfermedad bacteriana que provoca sangrado de encías.
CÁNCER DE BOCA
ESOFAGITIS
Inflamación, irritación o hinchazón del esófago.
HERNIA DE HIATO ESOFÁGICA
No suele causar síntomas, solo reflujo.
ESÓFAGO DE BARRETT
El revestimiento del esófago presenta daños a causa del ácido gástrico y se vuelve como el estómago (metaplasia).
CÁNCER DE ESÓFAGO
El más frecuente es el carcinoma, que puede ser de células escamosas (por alcohol y tabaco) o adenocarcinoma.
Estómago
GASTRITIS
Es una inflamación de la mucosa gástrica. Puede ser aguda o crónica.
ÚLCERA PÉPTICA
Hay úlceras gástricas y úlceras duodenales (Helicobacter pylori).
ACIDEZ GÁSTRICA
Es una sensación de ardor o dolor debajo o detrás del esternón, causada por la exposición del último tramo del esófago a los contenidos ácidos del estómago.
DISPEPSIA
Es un trastorno de la secreción, motilidad o sensibilidad gástricas que perturba la digestión.
CÁNCER GÁSTRICO
(Helicobacter pylori)
Páncreas
PANCREATITIS
- Crónica: no mejora, solo empeora.
- Aguda.
CÁNCER DE PÁNCREAS
- Tumores exocrinos: afectan a las zonas encargadas de secretar jugo pancreático.
- Tumores endocrinos: afectan a las zonas que secretan hormonas, como la insulina y el glucagón.
Hígado y Vesícula Biliar
CÁLCULOS BILIARES
Se forman cuando hay sustancias en la bilis que se endurecen.
HEPATITIS
Es una inflamación del hígado. Puede ser aguda o crónica. Un síntoma clásico es la ictericia (color amarillento en piel y ojos).
CIRROSIS
Es un daño progresivo e irreversible en el hígado. Esta lesión hace que se cicatrice el tejido hepático (fibrosis) y se formen estructuras anómalas.
CÁNCER DE HÍGADO
Actúa de dos formas:
- Tumor primario: se origina en el hígado y es agresivo.
- Metástasis: procedente de otros órganos.
Intestino
SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN
Dificultad para absorber nutrientes.
CELIAQUÍA
Intolerancia total y permanente al gluten.
ENFERMEDAD DE CROHN
Es autoinmune y afecta al tubo digestivo, inflamándolo.
COLITIS
Inflamación del intestino grueso (colon). Causas: infecciones, trastornos inflamatorios, falta de flujo sanguíneo (colitis isquémica).
DIVERTICULITIS
En el revestimiento interno de los intestinos, sobre todo en el grueso, se pueden formar divertículos, donde las heces quedan atrapadas, lo que ocasiona infección o inflamación.