Enfermedades autoinmunes, ambientales y de transmisión sexual

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Enfermedades autoinmunes

Enfermedades autoinmunes: se desarrollan cuando el sistema inmunitario ataca y debilita el tejido corporal sano por error. El cuerpo genera glóbulos blancos que no diferencian entre tejido sano y un cuerpo extraño, por lo que destruyen tejidos normales. Estas enfermedades se desarrollan en el sistema nervioso, gastrointestinal, endocrino, además de la piel, el tejido conectivo, los vasos sanguíneos, los riñones y los ojos. Las más comunes son:

  • Lupus: puede afectar a cualquier órgano o sistema ya que consiste en una inflamación del tejido conectivo. Síntomas: úlceras, llagas, malestar, fatiga, fiebre, pérdida de peso, convulsiones, sensibilidad al frío en pies y manos.
  • Artritis reumatoide: la artritis reumatoide se produce cuando las células del sistema inmune inflaman la membrana sinovial de las articulaciones, aunque también puede verse afectado el corazón, los pulmones y los ojos.
  • Diabetes tipo 1: la diabetes de tipo I se debe a una disminución de la insulina producida por el páncreas.
  • Esclerosis múltiple: afecta al cerebro y a los nervios, causando daño en la mielina y desconectando la sinapsis.
  • Celiaquía: reacción alérgica a los alimentos con gluten presentes en las harinas de trigo, avena, cebada y centeno (TACC), que inflaman el intestino e impiden la absorción de nutrientes.
  • Psoriasis: aumento en el número de células que generan capas extras de piel en algunas partes del cuerpo.
  • Vitiligo: se producen manchas en la piel por despigmentación.

Enfermedades ambientales

Enfermedades ambientales: son enfermedades y afecciones resultantes de problemas del medio ambiente creados por el hombre. Los pesticidas, productos químicos, radiaciones, contaminación atmosférica y algunos peligrosos productos creados por el hombre contribuyen a las enfermedades de la humanidad. Ejemplos son las alergias, el cáncer (sobre todo de pulmón y de piel), las dermatitis, las enfermedades por exposición a metales pesados en el agua y el bocio por carencia de minerales en el ambiente.

Enfermedades de transmisión sexual

Enfermedades de transmisión sexual: las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen: Clamidia, Herpes genital, Gonorrea, VIH/SIDA, Sífilis, etc.

La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.




Entradas relacionadas: