Enfermedades Autoinmunes: Clasificación, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Enfermedades Autoinmunes: Una Perspectiva General

Enfermedades Autoinmunes Órgano-Específicas

Diabetes Mellitus

Existen dos tipos principales:

  • Tipo I: Insuficiente producción de insulina por el páncreas.
  • Tipo II: Las células no utilizan la insulina eficazmente.

La insulina regula el nivel de glucosa en sangre. Se considera diabetes cuando el nivel de glucosa en sangre es superior a 126 mg/dl en ayunas, mientras que niveles entre 99 mg/dl e inferiores son considerados normales.

Síntomas: Polidipsia, polifagia, poliuria.

Tratamiento: Administración de insulina, páncreas artificial, terapia génica.

Enfermedad de Addison

Insuficiente producción de hormonas por las glándulas suprarrenales (cortisol, aldosterona). Puede presentarse en cualquier edad y sexo, siendo potencialmente mortal.

Tratamiento: Reemplazo hormonal.

Síntomas: Fatiga, pérdida de peso, disminución del apetito, oscurecimiento de la piel.

Esclerosis Múltiple

Daño en la vaina de mielina, afectando neuronas del cerebro, tronco encefálico y médula espinal. Más frecuente entre los 20 y 40 años, y más común en mujeres.

Tratamiento: No hay cura conocida. Se manejan los síntomas.

Síntomas: Dificultad para mover extremidades, pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, pérdida de visión. Tipos: remitente-recurrente, progresiva y crónica.

Miastenia Gravis

Enfermedad neuromuscular autoinmune caracterizada por debilidad muscular. Las células nerviosas no logran conectarse adecuadamente con los músculos.

Síntomas: Debilidad muscular, problemas respiratorios, fatiga, problemas de visión, parálisis facial.

Tratamiento: Medicamentos inmunosupresores, timectomía, plasmaféresis.

Enfermedades Autoinmunes No Órgano-Específicas o Sistémicas

Afectan a todo el organismo:

Lupus Eritematoso Sistémico

Enfermedad crónica donde el sistema inmunitario ataca órganos y tejidos, causando daño e inflamación.

Síntomas: Cansancio, pérdida de peso, dolor e inflamación articular, presencia de anticuerpos antinucleares (ANA).

Tratamiento: No tiene cura, pero se controla con fármacos inmunorreguladores y antiinflamatorios.

Artritis Reumatoide

Trastorno inflamatorio crónico que afecta principalmente articulaciones, pero también piel, ojos, pulmones, corazón y vasos sanguíneos.

Síntomas: Articulaciones doloridas, calientes e hinchadas, rigidez articular, fatiga, fiebre, pérdida de peso.

Diagnóstico: Análisis de sangre (alta VSG, anticuerpos reumatoides).

Tratamiento: No tiene cura. Se utilizan antiinflamatorios no esteroides (AINE), esteroides, fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad y cirugía en casos severos.

Síndrome de Sjögren

El sistema inmunitario ataca las glándulas lacrimales y salivares. Factores de riesgo: mayores de 40 años, mujeres, enfermedades reumáticas.

Síntomas: Ojos secos, sequedad de boca, inflamación de glándulas salivales.

Tratamiento: Colirios, aumento de ingesta de líquidos, cirugía, medicamentos.

Diagnóstico: Análisis de sangre (anticuerpos específicos), diagnóstico por imágenes (sialograma, centellografía), biopsia.

Enfermedad Celíaca o Intolerancia al Gluten

Daño en la mucosa intestinal causado por una reacción inmunológica a las proteínas del gluten. Afecta a individuos genéticamente predispuestos.

Desarrollo de la enfermedad:

  1. Ingestión de cereales.
  2. Adsorción del gluten.
  3. Creación de anticuerpos.
  4. Daño en el intestino.
  5. Síntomas de la celiaquía.

Diagnóstico: Detección de autoanticuerpos, principalmente inmunoglobulina A, en suero sanguíneo.

Entradas relacionadas: