Enfermedades Autoinmunes: Detección y Diagnóstico por Anticuerpos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
**ANA (Anticuerpos Antinucleares)**
- Prevalencia: Presentes en el 95% de los casos de Síndrome de Sjögren, Esclerodermia, Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo, Hepatitis Autoinmune Crónica, Cirrosis Biliar Primaria, Síndrome de CREST, Artritis Reumatoide y Dermatomiositis/Polimiositis.
- Antígenos: Hígado y riñón de rata, células Hep2.
**AMA (Anticuerpos Antimitocondriales)**
- Prevalencia: Detectados en el 90% de los casos de Cirrosis Biliar Primaria y en el 3-11% de los pacientes con Hepatitis Autoinmune Crónica. Ausentes en pacientes con obstrucción biliar extrahepática y otras enfermedades hepáticas. También pueden encontrarse en Hepatitis Crónica Autoinmune, en casos de toxicidad por fármacos y en el Síndrome de CREST.
- Antígenos: Estómago, riñón e hígado de rata.
**ASMA (Anticuerpos Antimúsculo Liso)**
- Prevalencia: Títulos altos (>=160) se observan en la mayoría de los casos de Hepatitis Autoinmune Crónica. Títulos intermedios (40-80) pueden aparecer en Hepatitis Viral Aguda y ocasionalmente en Cirrosis Biliar Primaria. Títulos de 20-40 son de significación dudosa, ya que pueden encontrarse en individuos sanos.
- Antígenos: Actina o filamentos intermedios del citoesqueleto.
- Menor frecuencia en: Uveítis, Hepatitis Viral Aguda, Alopecia, Hepatitis Tóxica, Hipertensión Pulmonar Idiopática, Mononucleosis.
**AGPA o ACP (Anticuerpos Anticélula Parietal Gástrica)**
- Prevalencia: Presentes en el 90% de los casos de Anemia Perniciosa y en el 50% de los casos de Gastritis Atrófica Crónica. No son específicos de estas enfermedades, pudiendo aparecer en baja frecuencia en otras patologías. Aunque individuos sanos pueden tener AGPA, su presencia puede reflejar Gastritis Atrófica Crónica. Resultados negativos para AGPA son una fuerte evidencia para excluir la sospecha de Anemia Perniciosa.
- Antígenos: Unidades Alfa y Beta de la H/K ATPasa (bomba de protones).
**Anti-DNA**
- Anti-ssDNA (Anticuerpos contra las bases del nucleótido de la molécula del DNA): No son específicos de una enfermedad en particular. Se encuentran en pacientes con Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Esclerosis Sistémica y otros desórdenes no inmunológicos. Son un componente principal de los ANA y presentan patrones homogéneos visibles bajo inmunofluorescencia indirecta (IFI).
- Anti-dsDNA (Anticuerpos contra la columna de fosfato desoxirribosa de la molécula de DNA): Menos comunes que los anti-ssDNA, pero clínicamente más significativos. Títulos altos de anti-dsDNA están fuertemente asociados con LES. Los títulos de estos anticuerpos tienen buena correlación con el curso de la enfermedad, sirviendo como un marcador importante para evaluar la gravedad y la respuesta al tratamiento. El hemoflagelado Crithidia luciliae se utiliza como sustrato en tests de IFI. C. luciliae posee un orgánulo llamado cinetoplasto, una mitocondria gigante que contiene ds-DNA sin histonas u otros antígenos nucleares de mamíferos.
**ATA (Anticuerpos Antitiroideos Microsomales)**
- Prevalencia: Presentes en Tiroiditis Bociosa Linfomatosa (Hashimoto), Tiroiditis Juvenil y Tirotoxicosis (Enfermedad de Graves).
- Antígenos: Fracción microsomal de células tiroideas (peroxidasa) (tiroides de mono).
**ANCA (Anticuerpos Anti-Citoplasma de Leucocitos Neutrófilos)**
- Prevalencia: Enfermedad de Wegener, Poliarteritis Nodosa, Síndrome de Churg-Strauss, Glomerulonefritis Crescéntica Idiopática, LES, LES inducido por Hidralazina, Síndrome de Felty, Colangitis Esclerosante, Colitis Ulcerosa. Títulos bajos pueden observarse en Hepatitis Crónica Autoinmune, Hepatitis C y Cirrosis Biliar Primaria.
- Antígenos: Leucocitos Neutrófilos humanos.
**EMA (Anticuerpos Antiendomisio)**
- Detección: Se detectan en músculo liso del esófago de mono por IFI.
- Utilidad: La detección de EMA ayuda al diagnóstico de enteropatías sensibles al gluten, como la Enfermedad Celíaca (EC) y la Dermatitis Herpetiforme (DH).
- Antígenos: Endomisio.