Enfermedades Bucales de Origen Inmunitario: Aftosas, Lupus y Más
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Enfermedades Relacionadas con Disfunción Inmunitaria
Úlceras Aftosas
Etiología y Patogenia
- Se desconoce su causa.
- Se relaciona con:
- Factores inmunológicos
- Factores microbiológicos
- Factores nutricionales
- Otros factores:
- Alteraciones hormonales
- Estrés
- Traumatismo
- Alergia (nueces, chocolate, gluten)
Características Clínicas Generales
- Se presentan como úlceras recurrentes dolorosas.
- En ocasiones hormigueo o ardor, antes.
- No van precedidas de vesículas.
- Mucosa vestibular y bucal, lengua, paladar blando, fauces y piso de la boca.
- Rara en encías maxilares y paladar duro.
- Pacientes con VIH en cualquier sitio de la boca.
Características Clínicas: Úlceras Aftosas Menores
- Úlcera oval, simple y dolorosa.
- -0.5 cm de diámetro.
- Cubierta por membrana fibrinosa amarillenta.
- Rodeada por un halo eritematoso.
- Algunas veces múltiples.
- Duran de 7 a 10 días.
- Curan sin dejar cicatriz.
- Con enfermedad de Crohn presentan fisuras y nódulos.
Características Clínicas: Úlceras Aftosas Mayores
- Periadenitis mucosa necrótica recurrente.
- Enfermedad de Sutton.
- Lesiones mayores de 0.5 a 2 cm de diámetro.
- Más dolorosas, forman cráteres debido a la profundidad de la inflamación.
- Sanan con formación de cicatriz.
- Toman varias semanas para sanar.
- Desaparece una y aparece otra.
- Dificultad para comer y estrés psicológico.
Características Clínicas: Úlceras Aftosas Herpetiformes
- Brotes recurrentes de úlceras pequeñas.
- Múltiples (racimos).
- Toda la boca.
- El dolor puede ser intenso.
- Sanan de 1 a 2 semanas.
- No hay relación viral.
Eritema Multiforme
Etiología y Patogenia
- Se desconoce la causa básica.
- Reacción de hipersensibilidad.
- Complejo Ag-Ab contra vasos de pequeño calibre en la piel o las mucosas.
- Factores infecciosos: HSV (I, II), tuberculosis, histoplasmosis.
- Factores farmacológicos: barbitúricos, sulfonamidas.
Características Clínicas
- Proceso agudo autolimitado.
- 25-50% con eritema multiforme cutáneo padece lesiones bucales.
- Problema crónico, agudo y recurrente.
- En enfermedad recurrente puede haber síntomas prodrómicos.
- Adultos jóvenes, primavera-otoño.
- Piel: máculas, pápulas, vesículas, bullas y placas de urticaria en forma de diana para tiro al blanco.
- Boca: lesiones aftosas, múltiples úlceras.
- Inicio: bullas o vesículas de breve duración.
- Labios, mucosa bucal, paladar, lengua.
- Síntomas de malestar breve - dolor intenso.
- Cefalea, temperatura (fiebre), linfadenopatía.
Eritema Multiforme Grave: Síndrome de Stevens-Johnson
- Se acentúan los signos y síntomas.
- Eritema multiforme grave: boca, ojos, piel, genitales y ocasionalmente en conducto esofágico y respiratorio.
- Infección ocular: conjuntivitis y uveítis, cicatriz y ceguera.
Lupus Eritematoso
Etiología y Patología
- Se cree proceso autoinmunitario influido por factores genéticos o virales.
- Ramas humoral y mediado por células.
Características Clínicas: Lupus Eritematoso Discoide
- Edad mediana, mujeres.
- Lesiones únicamente en piel: cara - cuero cabelludo.
- Placas eritematosas en forma de disco con bordes hiperpigmentados.
- Sana con cicatriz y despigmentación.
- Afección folicular: pérdida de cabello (alopecia).
- 25% de los pacientes con lesiones en borde rojo labial, mucosa del carrillo, encías.
- Placas o erosiones eritematosas blanco pálido y estrías queratósicas radiadas.
Características Clínicas: Lupus Eritematoso Sistémico
- Lesiones en piel y mucosas relativamente leves.
- Piel: lesiones eritematosas sobre apófisis malares y puente de la nariz (forma de mariposa).
- Afectación de otras áreas: cara, tronco, manos.
- Lesiones no dejan cicatriz y se ensanchan.
- Puede haber lesiones discoides como en lupus eritematoso discoide.
- Lesiones bucales: úlceras, eritema y queratosis.
- Borde rojo labial, mucosa bucal, encía, paladar.
Expresión Sistémica
- Fiebre, pérdida de peso y malestar general.
- Las articulaciones, riñones, corazón y pulmones son afectados con frecuencia.
Reacciones a Fármacos
Etiología y Patogenia
- Todo fármaco tiene potencial para generar una acción indeseable.
- La patogenia se puede vincular con mecanismos inmunológicos y no inmunológicos.
- Ciertos individuos muestran mayor tendencia que otros.
Fármacos Causantes de Reacciones
- Antipalúdicos
- Ácido acetilsalicílico
- Barbitúricos
- Clorpromacina
- Cimetidina
- Codeína
- Eritromicina
- Compuestos de oro
- Indometacina
- Ketoconazol
- Anestésicos locales
- Meprobamato
- Metildopa
- Clorhidrato de oxprenolol
- Penicilina
- Fenitoína
- Retinoides
- Estreptomicina
- Sulfonamidas
- Tetraciclina
Características Clínicas
- La manifestación cutánea es variada.
- Dependen del tipo y dosis del fármaco.
- Anafilaxia, angioedema y urticaria.
- Edema blando, difuso, indoloro sin cambio de color en labios, cuello, cara.
- Lesión cutánea: erupción maculopapular, eritema, vesículas, úlceras, en diana (eritema multiforme).
- Lesiones bucales: vesículas o ulcerativas, eritema.
- Simula ser un liquen plano erosivo.
- Reacción liquenoide a fármacos.