Enfermedades cardíacas en perros: causas y síntomas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Estenosis valvular
Por incompetencia de las válvulas aórtica y tricúspide.
Tricúspide
Insuficiencia produce un nudo de sangre en la aurícula derecha, congestión de la vena cava, fibrosis hepática, hidrotórax, hidropericardio, ascitis.
Estenosis
Llenado incompleto del ventrículo derecho, se acumula sangre en la aurícula derecha.
Pulmonar
Produce disminución de sangre en la arteria pulmonar que a su vez provoca dilatación del ventrículo derecho.
Mitral
Produce dilatación de la aorta, la izquierda vaciando incompleto de la vena pulmonar, estenosis produce congestión pulmonar y edema pulmonar.
Aórtica
Se presenta la falla durante la diástole, hay una disminución de sangre que provoca que el ventrículo izquierdo se dilate, sufra hipertrofia y estancamiento de sangre en los pulmones.
Neoplasias
Primarias
Rabdomiomas, radiomiosarcomas, hemangiosarcomas.
Secundarias
Melanosarcomas, fibrosarcomas, condrosarcomas, osteosarcomas, adenocarcinomas y linfosarcomas.
Endocardio
Todas las enfermedades que afectan a las válvulas y paredes, las enfermedades que afectan las válvulas nos van a producir soplos cardiacos, las paredes cursan sin signos clínicos.
Trastornos circulatorios
Endocarditis valvular canina: las válvulas se hacen gruesas, cambian de color, los pacientes presentan soplos sistólicos y están propensos a sufrir insuficiencia cardiaca congestiva, el signo clínico más importante es la dilatación de la aurícula izquierda en perros mayores de cuatro años.
Enfermedad de las alturas: dilatación e hipertrofia del ventrículo derecho, hay descompensación cardiaca debido a la hipoxia por la altura sobre el nivel del mar.
Cardiomiopatías: todas las patologías que provocan disfunción del miocardio.
Congestiva o dilatada
Afecta las cuatro cámaras cardiacas, gran danés, doberman y san bernardo.
Hipertrofica
Sin dilatación, pastor alemán.
Restrictiva
Mal llegado sanguíneo (amiloidosis y endurecimiento del tejido cardiaco).
Miocarditis.
Bacteriana
Por bacterias del género Listeria, Actinobacillus y Clostridium.
Viral
Parvovirus y fiebre aftosa.
Parasitaria
Cisticercos, toxoplasma y tripanosoma.
Insuficiencia cardiaca congestiva
Congestión generalizada y edema, no bombea suficiente sangre y debe retirarse la sangre de los riñones, piel y el tracto digestivo para mantener una presión sanguínea adecuada.
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Se asocian con una reducción del bombeo desde el ventrículo izquierdo, cuando el bombeo cardiaco disminuye en grado considerable se presenta una insuficiencia cardiaca aguda.
Insuficiencia ventricular aguda izquierda
Se presenta por dos causas: liberación de adrenalina en la médula adrenal, vasoconstricción arterial periférica mediada por los vasos receptores del arco aórtico y del seno carotídeo, signos mucosas pálidas, oliguria. Congestión pulmonar y edema por acumulación de sangre del ventrículo izquierdo y en la circulación pulmonar (aumento de la presión pulmonar, signos disnea). Común en pacientes que presentan defecto en tabique ventricular.