Enfermedades Cardiovasculares, Respiratorias y Mentales: Prevención y Factores de Riesgo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Factores de Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares presentan una serie de factores de riesgo que se pueden clasificar en dos grupos principales:
Factores de Riesgo No Modificables
- Edad avanzada: El riesgo aumenta con la edad.
- Sexo masculino: Los hombres tienen mayor riesgo que las mujeres, aunque el riesgo en mujeres aumenta después de la menopausia.
- Antecedentes familiares: Tener familiares cercanos con enfermedad cardiovascular prematura aumenta el riesgo.
Factores de Riesgo Modificables
- Tabaquismo: El consumo de tabaco es uno de los factores de riesgo más importantes.
- Hipertensión arterial: La presión arterial alta daña las arterias.
- Diabetes: La diabetes mal controlada aumenta significativamente el riesgo.
- Colesterol alto: Niveles elevados de colesterol LDL ("malo") contribuyen a la formación de placas en las arterias.
- Dieta inadecuada: Una dieta rica en grasas saturadas, grasas trans, colesterol y sodio aumenta el riesgo.
- Sedentarismo: La falta de actividad física contribuye al desarrollo de otros factores de riesgo.
- Obesidad: El exceso de peso, especialmente la obesidad abdominal, aumenta el riesgo.
Prevención de Enfermedades Cardiovasculares
La prevención de las enfermedades cardiovasculares se basa en la modificación de los factores de riesgo modificables. A continuación, se detallan algunas recomendaciones clave:
- Hacer ejercicio regularmente: Se recomienda al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana.
- Controlar la ingesta calórica: No consumir más calorías de las necesarias para mantener un peso saludable.
- Limitar el consumo de:
- Sal
- Azúcar
- Carne roja
- Yemas de huevo
- Alcohol
- Aumentar el consumo de:
- Cereales integrales
- Legumbres
- Pescado azul (rico en omega-3)
- Ensaladas
- Fruta fresca
- Evitar el consumo excesivo de grasas de origen animal: Preferir aceites vegetales, como el aceite de oliva.
- Sustituir la leche entera por leche desnatada o de soja.
- Consumir alimentos integrales ricos en fibra.
- Evitar las comidas precocinadas.
- Descansar lo suficiente y organizar el tiempo y las actividades: El manejo del estrés es crucial para la salud cardiovascular.
Enfermedades del Aparato Respiratorio
Las enfermedades del aparato respiratorio pueden ser obstructivas o restrictivas:
Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC)
Ocurre debido al estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias, disminuyendo el volumen de aire inhalado. Las más frecuentes son:
- Asma
- Enfisema
- Bronquitis crónica
Enfermedad Pulmonar Restrictiva
Se debe a la pérdida de elasticidad de los pulmones, disminuyendo el volumen total de aire que pueden contener.
La enfermedad pulmonar más grave es el cáncer de pulmón.
Enfermedades Mentales
- Esquizofrenia: Se inicia entre los 15 y los 25 años. Es una enfermedad grave en la que el paciente ve distorsionada de forma importante su facultad de razonar y sus percepciones.
- Trastornos de ansiedad: Grupo de trastornos que tienen en común el miedo o temor intenso.
- Depresión: Es la enfermedad mental más común. Los síntomas incluyen, entre otros, una tristeza profunda, desánimo y desinterés por las actividades.
- Trastornos de la conducta alimentaria: Generalmente comienzan en la adolescencia o juventud. Se destacan:
- Anorexia nerviosa: La persona está demasiado delgada, pero piensa que está muy gorda o que se pondrá muy gorda y, como consecuencia, se niega a comer o a tomar menos calorías de las que precisa. Además, niega el riesgo en el que pone su vida.
- Bulimia: La persona tiene un peso normal o está un poco rellenita, pero presenta episodios de comer desmesuradamente que van seguidos de sentimientos de culpa, por lo que intenta eliminar lo que ha comido mediante vómito, laxantes o ejercicio excesivo.
- Síndrome de déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Se diagnostica en niños con problemas en el control de la energía y de atención.
- Trastornos de la personalidad: Diversos trastornos que se caracterizan por patrones rígidos y no apropiados de comportamiento.
- Demencia: Consiste en la pérdida progresiva de las capacidades mentales, fundamentalmente la memoria. Destaca el Alzheimer.