Enfermedades Cerebrales: Tipos, Síntomas y Tratamientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Enfermedades Cerebrales
Tumor cerebral: crecimiento provocado por un crecimiento anormal del tejido. Crece muy lentamente y provoca muy pocos síntomas hasta llegar a un tamaño considerable. Pueden ser benignos (área específica y se curan con cirugía) o malignos (cancerosos y tienen más probabilidades de crecer o extenderse)
Parálisis Cerebral
Resultado de un defecto en el desarrollo o una lesión cerebral previa al nacimiento durante el parto o durante los primeros años de vida. La parálisis cerebral afecta las áreas motoras del cerebro. Una persona puede tener una inteligencia promedio o presentar graves retrasos del desarrollo o deficiencia mental; debilidad en los músculos, brazos, piernas o discapacidad motora al hablar o realizar movimientos básicos como hablar.
Epilepsia
Afección al sistema nervioso que provoca convulsiones que solo afectan áreas específicas del cerebro y los síntomas varían dependiendo de la ubicación del foco epileptógeno. La crisis degenerativa afecta una parte más extensa del cerebro y da movimientos descontrolados.
Dolores de Cabeza
Cefalea tensional (dolor más común) provocado por una tensión muscular acumulada en la cabeza, cuello y hombros. La migraña es un dolor de cabeza fuerte y recurrente de causa poco clara. La cefalea en brotes suele considerarse una forma de migraña.
Meningitis y Encefalitis
Infecciones al cerebro y la médula espinal que suelen estar provocadas por bacterias o virus. La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. La encefalitis es la inflamación del tejido cerebral. Ambos provocan lesiones permanentes al cerebro.
Enfermedad Mental
Anomalía estructural o química presente en el cerebro. Algunas se heredan y no se ha logrado establecer la causa. Las lesiones cerebrales, el abuso de drogas y alcohol también pueden desencadenar algunas enfermedades. Enfermedades crónicas como el trastorno bipolar, la esquizofrenia pueden empezar en la infancia y afectar a adolescentes por la depresión. La bulimia, la anorexia nerviosa, trastornos convulsivos o fobias.
Traumatismos Craneoencefálicos
Se dividen en 2, externos o internos. Afectan al cráneo y a los vasos sanguíneos que hay en el interior.
Conmoción Cerebral
Son un tipo de traumatismo craneoencefálico interno que causa una pérdida temporal de la función cerebral normal. Repetidas veces pueden provocar lesiones cerebrales permanentes. La práctica deportiva es más común en los adolescentes.