Enfermedades Clostridiales en Animales: Tétanos y Pierna Negra
Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Este documento detalla dos importantes enfermedades causadas por bacterias del género Clostridium, que afectan a diversas especies animales y representan un desafío significativo en la salud veterinaria.
Tétanos en Animales
El tétanos es una enfermedad grave causada por una neurotoxina producida por Clostridium tetani, que afecta el sistema nervioso central y provoca espasmos musculares severos.
Agente Causal: Clostridium tetani
- Bacilo Gram-positivo.
- Anaerobio estricto.
- Forma esporas con apariencia de "palillo de tambor".
- Habita comúnmente en el suelo y en el intestino de animales.
Toxina: Tetanospasmina
La tetanospasmina es una neurotoxina potente que:
- Afecta los nervios motores, principalmente en la médula espinal.
- Causa espasmos, rigidez y contracciones tónicas musculares.
- Puede propagarse de forma ascendente a través de los nervios o de forma descendente por la sangre hacia el Sistema Nervioso Central (SNC).
Periodo de Incubación
Generalmente de 10 a 14 días, aunque puede variar entre 1 y 3 semanas.
Signos Clínicos
- Rigidez inicial: Afecta la mandíbula (trismo o "boca cerrada"), el cuello y las extremidades.
- Espasmos musculares e hiperestesia (sensibilidad exagerada a los estímulos).
- Consciencia conservada a pesar de la gravedad de los síntomas físicos.
En Caballos:
- Orejas erectas y rígidas.
- Cola rígida.
- Tercer párpado visible (prolapso).
- "Postura de caballete" (patas extendidas y rígidas).
- Aumento de la frecuencia cardíaca (FC) y respiratoria (FR).
- Mucosas congestionadas.
En Ovejas, Cabras y Cerdos:
- Caen al suelo.
- Opistótonos (arqueamiento del cuerpo hacia atrás).
Diagnóstico
- Clínico: Basado en los signos observados y la presencia de una herida reciente.
- Confirmación: Detección de la toxina en suero, cultivo anaerobio o frotis Gram.
Tratamiento
- Administración de curarizantes y sedantes/barbitúricos para controlar los espasmos.
- Antitoxina tetánica:
- 300,000 UI (dos veces al día).
- 50,000 UI vía subaracnoidea (si es posible).
- Limpieza exhaustiva de las heridas.
- Antibióticos: Penicilina o antibióticos de amplio espectro.
Prevención
- Toxoide tetánico: Vacunación.
- Administración de un refuerzo vacunal si el animal sufre una herida.
- En yeguas: Vacunar durante las últimas 6 semanas de gestación.
- En potrillos: Vacunar entre las 5 y 8 semanas de edad.
Pierna Negra (Mancha) en Rumiantes
La pierna negra, también conocida como mancha o gangrena enfisematosa, es una enfermedad aguda y mortal que afecta principalmente a bovinos jóvenes, causada por Clostridium chauvoei.
Agente Causal: Clostridium chauvoei
Bacteria anaerobia, formadora de esporas.
Sinonimias
- Mancha
- Pierna negra
- Morriña negra
- Gangrena enfisematosa
Etiología
- Bacteria Gram-positiva.
- Anaerobia estricta.
- Móvil.
- No capsulada.
Toxinas
Produce varias toxinas, incluyendo alfa, beta, gamma y delta.
Especies Afectadas
Principalmente bovinos jóvenes de 6 meses a 2 años; también puede afectar a ovinos y caprinos.
Transmisión
- Ingesta de alimentos o pastos contaminados con esporas.
- Las esporas se localizan en el intestino y el hígado del animal.
- Mayor incidencia en meses cálidos del año.
Patogenia
Una vez ingerida, la espora atraviesa la mucosa del tubo digestivo y llega al torrente sanguíneo, diseminándose por el cuerpo.
Periodo de Incubación
De 10 horas a 5 días.
Signos Clínicos
- Cojera repentina.
- Inflamación muscular caliente y dolorosa, que progresa a una zona fría, seca y crepitante al tacto.
- Fiebre alta.
- Rápido decaimiento y muerte súbita.
Diagnóstico
- Clínico: Basado en los signos característicos y la historia del animal.
- Necropsia: Revela lesiones típicas.
- Confirmación: Frotis teñido (observación de bacilos con esporas), cultivo anaerobio o PCR.
Lesiones
- Músculos afectados de color negro, secos, con presencia de gas y mal olor (rancio).
- Edema y hemorragias en los tejidos circundantes.
Tratamiento
- Penicilina: 40 millones UI (eficaz si se detecta y trata temprano).
- Importante: No abrir las lesiones para evitar la diseminación de las esporas.
Prevención
- Vacunación anual: Es el principal método preventivo.
- Control del pastoreo en áreas contaminadas.
- Eliminación correcta de cadáveres (quema o entierro profundo con cal) para evitar la contaminación del suelo.
Importancia
- Alta mortalidad, lo que genera grandes pérdidas económicas en la ganadería.
- Enfermedad de notificación obligatoria en muchas regiones.
- Mortalidad del 5% al 25% en brotes.