Enfermedades Comunes: Apendicitis, Úlcera, Amigdalitis, Hepatitis y Anatomía Renal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Enfermedades Comunes y Anatomía Renal
Apendicitis
Es una inflamación aguda del apéndice vermicular, una parte del intestino, debida a múltiples causas. Suele iniciarse de forma brusca, presentando los siguientes síntomas:
- Dolor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Fiebre
- Taquicardia
Úlcera Péptica
Es la solución de continuidad en la mucosa gástrica o duodenal con pérdida de sustancia debido a un proceso de necrosis con nula cicatrización. Se desarrolla por mecanismos agresivos que actúan sobre la mucosa. Esta úlcera produce dolores muy fuertes que se acompañan con sensación de hambre, pero se alivian después de comer algo o tomar antiácidos. Se manifiesta sobre todo en primavera y otoño.
Amigdalitis
Es una inflamación aguda de la orofaringe que afecta a las amígdalas. Síntomas:
- Dolor
- Dificultad para tragar
- Fiebre
- Dolor de cabeza
Tipos de Amigdalitis:
- Amigdalitis eritematosa: enrojecimiento de las amígdalas con poca afectación del estado general.
- Amigdalitis pultácea: formación de placas de pus en las amígdalas.
Hepatitis
Es una enfermedad vírica que produce una inflamación del hígado.
Tipos:
- Tipo A: Se contagia por vía oral con poca tendencia a progresar a cirrosis. Tratamiento: dieta sin grasa. Tratamiento preventivo: vacunación.
- Tipo B: Se contagia por vía parenteral y tiene más tendencia a evolucionar a cirrosis. Tratamiento preventivo: vacunación.
- Tipo C: No hay vacuna aún.
Anatomía de los Riñones
Los riñones son dos grandes glándulas que se sitúan a cada lado de la columna vertebral, en la parte superior y posterior de la cavidad abdominal, de forma que la mitad superior de los riñones está protegida por las últimas costillas. Se localizan por detrás del peritoneo y su superficie exterior está cubierta por una fina capa que, a su vez, se recubre por una capa gruesa llamada cápsula adiposa renal. La forma de los riñones es similar a una alubia, haciendo que sus dos polos formen el hilio del riñón, de donde salen y entran las arterias y venas renales. Se pueden distinguir dos zonas: la parte más externa se llama corteza renal y tiene un color pardo, y la parte interna se llama médula renal y es de color rojizo.