Enfermedades comunes en la escuela: Guía para docentes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
La salud en el ámbito escolar
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La enfermedad es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible (OMS).
Tipos de microorganismos
- Bacterias: Microorganismos unicelulares microscópicos de diversas formas sin núcleo definido.
- Virus: Microorganismos microscópicos que requieren de una célula para replicarse.
- Parásitos: Organismos que viven en el cuerpo de un huésped y se alimentan de él.
- Hongos: Organismos microscópicos que pueden habitar en la piel y en otras partes del cuerpo.
Categorías de enfermedades
- Gastrointestinales: Afectan al estómago e intestino.
- Respiratorias: Afectan al aparato respiratorio, ya sea en las vías superiores o inferiores.
- Cutáneas: Enfermedades de la piel por causa infecciosa, genética o alérgica.
- Eruptivas: Presentan erupciones cutáneas de color rojizo o rosado.
- Otras enfermedades: Existen otras enfermedades que no se clasifican en las categorías anteriores.
Protocolo de actuación ante enfermedades contagiosas
Si una enfermedad fuera contagiosa, se debería seguir un protocolo de actuación para evitar que el resto de los escolares enfermen. Cada centro puede establecer sus protocolos. Pasos que se recomienda seguir:
- Examinar al niño o la niña, tomar la temperatura, mirar si presenta exantemas... En caso de contar con personal sanitario en el centro, ellos se encargarán de este primer paso.
- Avisar a las familias para que recojan a su hijo o hija lo antes posible, con tranquilidad y sin actitud alarmista.
- Si el caso fuera muy grave o la familia manifestara que tardará en llegar, se avisará al servicio de urgencias.
Normalmente el profesorado dispondrá de un listado de enfermedades. El centro contará, además, con un documento para determinar con cuáles de ellas los escolares no podrán acudir a clase y cuál será el periodo de no asistencia. Todo esto se realizará en coordinación con las familias y, si fuera necesario, con los pediatras.
El profesorado nunca podrá administrar medicamentos. En algunos centros, con autorización previa firmada por las familias, esto podría ser posible. En caso de enfermedades crónicas, los educadores deben tener información y formación en los aspectos más relevantes de la enfermedad.
Fiebre
Se considera que un niño tiene fiebre cuando la temperatura supera los 37°C en la axila o los 37,5°C en el recto. Se trata con antitérmicos, y pueden ayudar los baños y paños de agua fría.
Aspectos generales de las enfermedades comunes
- Presencia de fiebre
- Manifestación y localización de dolor
- Infecciones en la piel
- Vómitos/diarrea
- Exantemas
- Presencia de parásitos
Enfermedades comunes
- Conjuntivitis: Es una enfermedad que produce la inflamación en el tejido que recubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Puede ser vírica o bacteriana, o ser causada por alguna alergia.
- Meningitis: Enfermedad causada por virus o bacterias, que afecta a las meninges que rodean el cerebro y la médula espinal. La bacteriana es la más complicada.
- Mononucleosis: También conocida como enfermedad del beso. Consiste en el aumento de monocitos en la sangre por un virus.
- Infección urinaria: Causadas por bacterias que pueden provocar cistitis (inflamación de la vejiga) o nefritis cuando llegan al riñón.
- Otitis: Es la inflamación de alguno de los tejidos del oído. Puede ser causada por bacterias y virus como los que causan los resfriados.
- Sida: Se denomina síndrome de inmunodeficiencia adquirida y es causado por un virus que deteriora el sistema inmunitario.
- Varicela (v), sarampión (v), rubéola (v), escarlatina (b), paperas (v), eritema (v), roséola (v): Enfermedades eruptivas.
- Apendicitis (b), gastroenteritis (v), lombrices (parásitos), resfriado (v), gripe (v), amigdalitis (inflamación amígdalas) (v), tuberculosis (b), coronavirus (v): Otras enfermedades comunes.
- Crup: Inflamación alrededor de las cuerdas vocales que produce tos perruna (v).
- Asma: Problemas respiratorios frecuentes desde la infancia y puede desaparecer.
- Bronquiolitis (v), neumonía (inflamación pulmones) (v o b), tosferina (v): Enfermedades respiratorias.
- Dermatitis atópica (eczema): Reacción con manchas de color rojo.
- Urticaria: Ronchas rojas que pueden tener distintas causas como alergia (b, v).
- Impétigo: Infección bacteriana muy contagiosa que produce costras amarillas en nariz, cara, tronco y brazos.
- Tiña: Infección provocada por hongos que afecta al cuero cabelludo.
- Pie de atleta: Infección causada por hongos que se manifiesta entre los dedos del pie como una mancha roja y escamosa.
- Psoriasis: Enfermedad de la piel no contagiosa pero crónica. Se basa en la aparición de manchas rojas con escamas.
- Herpes: Infección causada por un virus que puede vivir en el cuerpo sin alterarlo durante varios años.
Nota: (v) = viral, (b) = bacteriana