Enfermedades Comunes: Tipos, Tratamientos y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tumores y Cáncer

En los tejidos tiene que haber un equilibrio entre la producción de células y la muerte de otras. Si no se cumple, aparece un tumor, una masa de tejido desorganizado. Los tumores pueden ser benignos, que no se mueven y se pueden extirpar, o malignos, también conocidos como cáncer. Las células cancerosas son invasivas, penetran y se extienden por los tejidos contiguos y hacen metástasis, penetran en vasos sanguíneos, por lo que se mueven por todo el cuerpo.

Tratamientos para el Cáncer

  • Cirugía: Extirpación de la masa tumoral.
  • Radio y quimioterapia: Uso de radiaciones y fármacos para destruir células cancerosas.
  • Tratamientos hormonales: Para contrarrestar el efecto de los tumores hormonales, como los de ovarios.
  • Inmunoterapia: Uso de agentes que refuercen el sistema inmunitario.

Enfermedades Endocrinas

  • Diabetes: Deficiencia parcial o total de insulina, que controla la concentración de glucosa en sangre, causando hiperglucemia.
  • Obesidad: Exceso de grasa corporal que puede causar hipertensión, infartos de miocardio, etc.

Enfermedades Respiratorias

  • Pulmonar obstructiva: Debido al estrechamiento de las vías respiratorias, disminuye el aire exhalado. Un ejemplo es el asma.
  • Restrictiva: Pérdida de elasticidad en los pulmones, disminuye el volumen total de aire que contienen.

Enfermedades Mentales

  • Esquizofrenia: Distorsión de la forma de pensar.
  • Trastornos de ansiedad: Temor a un miedo en concreto.
  • Depresión: Tristeza y desinterés.
  • Trastornos alimentarios: Anorexia nerviosa, bulimia.
  • Hiperactividad: Problemas de control de energía.
  • Trastornos de personalidad.
  • Demencia: Pérdida de capacidades mentales.

Enfermedades Infecciosas

Vías de Transmisión

  • Contacto directo: Virus como la gripe, el SIDA o la hepatitis B.
  • Agua: Bacterias como el cólera o la hepatitis A.
  • Alimentos: Bacterias como la salmonelosis.
  • Animales: Protozoos como la malaria.

Desarrollo de una Enfermedad Infecciosa

  1. Infección: El microorganismo penetra en el cuerpo y se empieza a reproducir.
  2. Periodo de incubación: Desde la infección hasta la aparición de los síntomas. Puede ser largo o corto.
  3. Periodo agudo: La enfermedad se manifiesta por completo, con todos los síntomas.
  4. Periodo de declive: Los síntomas van decreciendo porque el cuerpo vence la enfermedad o por la acción de medicamentos.
  5. Convalecencia: La persona va recobrando sus fuerzas hasta estar sana.

Técnicas de Diagnóstico Médico

  • Radiografía: Es la primera técnica, emplea rayos X. Su uso prolongado puede provocar cáncer.
  • TAC (Tomografía Axial Computarizada): Realización de múltiples radiografías que rotan alrededor del paciente. Permite ver el interior, pero implica mucha radiación.
  • Resonancia magnética: Envía ondas para que ciertas células emitan fotones. No utiliza radiación, pero no se puede usar en personas con marcapasos.
  • Ecografía: Utiliza ultrasonidos enfocados al cuerpo y recoge los ecos. Es inocua, pero no ofrece una imagen detallada.
  • Medicina nuclear: Se insertan sustancias radiactivas y se capturan los contrastes (gamagrafías). Existe peligro de irradiación y alergias.

Procedimientos Quirúrgicos Avanzados

  • Cirugía endoscópica
  • Angioplastia con balón
  • Trasplante de órganos
  • Cirugía robótica

Problemas de Salud en el Tercer Mundo

  • Desnutrición
  • Enfermedades tropicales
  • Desastres naturales
  • Falta de personal sanitario
  • Guerras
  • Falta de acceso a agua potable

Entradas relacionadas: