Enfermedades Congénitas, Ingeniería Genética y el Genoma Humano: Avances y Desafíos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Enfermedades Congénitas: Causas y Diagnóstico

Las enfermedades congénitas pueden surgir por diversos factores durante el embarazo o el parto. Algunas causas incluyen:

Problemas durante el Embarazo

  • Radiactividad: La exposición a altos niveles de radiación puede afectar el desarrollo fetal.
  • Rubéola: Si una mujer embarazada contrae rubéola, el virus puede atravesar la placenta y causar daños al feto.
  • Talidomida: Este medicamento, administrado a mujeres embarazadas en el pasado, provocó graves malformaciones en los fetos.

Problemas durante el Nacimiento

  • Falta de Oxigenación: La disminución de oxígeno en la sangre del feto puede ocasionar daño cerebral irreversible.

Diagnóstico Prenatal

Existen pruebas para detectar posibles enfermedades congénitas:

  • Ultrasonido: Permite estudiar la anatomía, sexo, localización y tamaño del feto.
  • Amniocentesis: Análisis del líquido amniótico para estudiar el cariotipo fetal y detectar anomalías cromosómicas.

Ingeniería Genética: Aplicaciones y Riesgos

La ingeniería genética permite modificar el material genético de los organismos. Algunas aplicaciones incluyen:

  • Producción de fármacos como la insulina y la hormona del crecimiento.
  • Desarrollo de alimentos especiales, como carne baja en colesterol o cereales sin gluten.
  • Obtención de órganos para trasplantes.
  • Mejoras en agricultura y ganadería, como cultivos más resistentes y animales de crecimiento más rápido.

Riesgos de los Alimentos Modificados Genéticamente

  • Pérdida de diversidad genética.
  • Transferencia accidental de genes a especies silvestres.
  • Posibles efectos nocivos para la salud, como alergias.
  • Monopolio de grandes industrias de semillas.

Consecuencias del Conocimiento del Genoma Humano

El Proyecto Genoma Humano ha permitido descifrar el código genético humano, lo que conlleva implicaciones éticas y sociales:

  • Posibilidad de elegir el sexo del bebé y prevenir enfermedades, lo que plantea el debate sobre los "niños a la carta".
  • Necesidad de legislar para proteger la privacidad de la información genética.

Desafíos Éticos

El avance en el conocimiento del genoma humano plantea desafíos éticos relacionados con la manipulación genética y la privacidad de la información.

Entradas relacionadas: