Enfermedades: Definiciones, Tipos y Tratamientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Conceptos Básicos del Sistema Inmunitario y Enfermedades
Definiciones Clave
- Congénita: Se refiere a aquellas enfermedades que se manifiestan desde el nacimiento debido a algún trastorno producido durante el desarrollo embrionario o durante el embarazo.
- Radiaciones ionizantes: Son una forma de energía que es capaz de modificar la estructura de la materia.
- Microorganismos patógenos: Son aquellos que nos pueden causar enfermedades.
- Linfocitos: Son glóbulos blancos que reconocen cualquier residuo y se encargan de emplear los anticuerpos para defenderse de él.
- Tipos de Linfocitos:
- B: Producen anticuerpos.
- T: Reconocen las proteínas como antígenos y destruyen las células donde se encuentran.
- Antígenos: Son moléculas que se encuentran en la superficie de los microorganismos y son reconocidos por las células del sistema inmunitario.
- Anticuerpo: Son proteínas fabricadas por los linfocitos, también llamadas inmunoglobulinas, que se unen a los antígenos.
- Autoinmunes: Son enfermedades que se producen cuando el sistema inmunitario reconoce como extraña una molécula de nuestro propio organismo.
- Alergias: Aparecen cuando el sistema inmunitario responde a antígenos a los que no debería responder en condiciones normales.
- Antibióticos: Son sustancias que resultan tóxicas para las bacterias e inocuas para las personas en las dosis que se emplean.
- Antiprotozoarios y fungicidas: Son fármacos para tratar infecciones por protozoos y hongos. No siempre son tan efectivos como los antibióticos y pueden resultar algo tóxicos para las personas.
Enfermedades y Tratamientos Específicos
Pruebas y Sustancias
- Antibiograma: Es una prueba que se realiza para determinar la sensibilidad de una colonia bacteriana a un antibiótico o grupo de antibióticos.
- Quinina: Es un ingrediente activo de la corteza del árbol tropical, que se usaba para curar la malaria.
Enfermedades Crónicas y Metabólicas
- Diabetes mellitus: Es una enfermedad crónica que se produce por la deficiencia parcial o total de insulina, una hormona que controla la concentración de la glucosa en la sangre.
- Hiperglucemia: Es la acumulación de glucosa en la sangre, debido a que no hay suficiente insulina.
- Obesidad: La obesidad es un exceso de grasa corporal que puede estar causado por múltiples factores: hereditarios, endocrinos, metabólicos o ambientales.
Enfermedades Cardiovasculares
- Cardiovasculares: Son las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Estas enfermedades son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados.
- Infarto de miocardio: Se produce porque una parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de sangre, normalmente por oclusión de las arterias coronarias que lo irrigan.
- Accidente cerebrovascular: Ocurre cuando se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro, normalmente porque un trombo sanguíneo obstruye una arteria cerebral.