Enfermedades Digestivas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Úlcera Péptica

Definición

Lesión de la mucosa con forma de cráter, con escasa o nula tendencia a cicatrizar. Según su localización, pueden ser gástricas (en el estómago) o duodenales (en el duodeno).

Causas y Síntomas

Se forman a raíz de desequilibrios entre factores agresivos que dañan la mucosa y la capacidad defensiva de esta. Destaca la infección por Helicobacter pylori (H. pylori).

Puede presentar:

  • Dolor en la zona central y superior del abdomen
  • Reflujo gastroesofágico
  • Acidez
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Pérdida de peso
  • Sangrado (en casos más graves)

Tratamiento

El tratamiento, en caso de infección por H. pylori, es específico para erradicar la bacteria. Generalmente, se administran:

  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
  • Antagonistas de los receptores H2
  • Protectores del revestimiento del estómago

Acidez Gástrica (Pirosis)

Definición y Manejo

Sensación de ardor o dolor debajo del esternón, causada por la exposición del tercio inferior del esófago a los contenidos ácidos del estómago.

Si no hay un trastorno subyacente grave, el tratamiento para evitar el reflujo consiste en:

  • Cambios en la dieta
  • Uso de antiácidos

Pancreatitis

Definición

Inflamación del páncreas. Se produce cuando las enzimas pancreáticas se activan dentro del páncreas en lugar de hacerlo en el intestino delgado, donde cumplen su función digestiva.

Causas Comunes

  • Alcoholismo
  • Fibrosis quística
  • Enfermedades autoinmunes
  • Cálculos biliares (causa más frecuente de pancreatitis aguda)

Tipos

Se distinguen dos tipos principales:

  • Aguda: Aparece de repente y, generalmente, desaparece en pocos días con el tratamiento adecuado.
  • Crónica: No se cura ni mejora, sino que empeora con el tiempo, siendo una lesión permanente que puede llevar a daño irreversible del páncreas.

Cáncer de Páncreas

Generalidades

Es una de las neoplasias con peor pronóstico debido a su detección tardía y agresividad.

Tipos según Ubicación

Según la zona del páncreas afectada, se clasifica en:

  • Tumor endocrino: Afecta a las zonas que secretan hormonas (como insulina y glucagón), esenciales para el control de la glucosa en sangre.
  • Tumor exocrino: Afecta a las zonas que secretan el jugo pancreático, fundamental para la digestión de los nutrientes. Son los más frecuentes y suelen presentarse en personas mayores y hombres.

Síntomas y Tratamiento

Producen síntomas inespecíficos, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Algunos de ellos son:

  • Vómitos
  • Digestión pesada
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos)

El tratamiento puede incluir:

  • Cirugía
  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • En los tumores exocrinos, se puede aplicar inmunoterapia.
  • En los tumores endocrinos, se utiliza tratamiento hormonal.

Hepatitis

Definición

Inflamación del hígado que puede derivar en insuficiencia hepática o cáncer de hígado si no se trata adecuadamente.

Funciones Principales del Hígado

  • Síntesis de la bilis y absorción de lípidos.
  • Depuración de toxinas mediante mecanismos de detoxificación y eliminación a través de la bilis.
  • Metabolismo de glúcidos y proteínas.
  • Almacenamiento de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).

Causas

  • Traumatismos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Infecciones por virus (Hepatitis A, B, C, D, E)
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Uso de ciertos medicamentos

Tipos y Síntomas

Se distinguen dos tipos principales:

  • Aguda: De aparición rápida y, en algunos casos, no requiere tratamiento específico, resolviéndose espontáneamente.
  • Crónica: Perdura y se agrava con el tiempo, a menudo derivando en cirrosis hepática o cáncer de hígado.

Síntomas comunes incluyen:

  • Trastornos digestivos (náuseas, vómitos, pérdida de apetito)
  • Dolor muscular y articular
  • Dolor de cabeza
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)
  • Fatiga
  • Orina oscura y heces pálidas

Entradas relacionadas: