Enfermedades Digestivas Comunes: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Enfermedad Celíaca

Es un trastorno relacionado con la fracción proteica insoluble del gluten. Se caracteriza por:

  • Malabsorción de nutrientes.
  • Lesiones a nivel de la mucosa intestinal.
  • Recuperación rápida al eliminar el gluten de la dieta.

Clínica

La presentación clínica es muy variable, con síntomas digestivos y extradigestivos.

  • Síntomas digestivos: Diarrea con esteatorrea (heces líquidas o pastosas), estreñimiento, debilidad, etc.
  • Síntomas extradigestivos: Anemias microcíticas y macrocíticas, alteraciones musculoesqueléticas, alteraciones en piel y mucosas, alteraciones endocrinas y neurológicas.

Diagnóstico

Se realiza mediante papillas de bario, seguido de pruebas de laboratorio donde se buscan marcadores serológicos y, por último, una biopsia intestinal.

Tratamiento

Consiste en una dieta estricta sin gluten, con un pronóstico generalmente bueno.

Colitis Ulcerosa

Es una enfermedad que afecta la mucosa del colon, principalmente al recto.

Etiología

Se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales.

Clínica

Los síntomas incluyen diarreas con sangre, dolor abdominal y fiebre con pérdida de peso. La evolución clínica es variable:

  • Si solo afecta al recto: Se manifiesta con hemorragias rectales y tenesmo.
  • Si afecta a la totalidad del colon: La evolución es más complicada y el pronóstico es peor. La complicación más grave es el megacolon tóxico.

Enfermedad de Crohn

Es una enfermedad inflamatoria que puede afectar a cualquier zona o tramo del tracto digestivo y afecta a toda la pared del intestino (afectación transmural).

Síntomas

  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Astenia (debilidad o fatiga general)

Complicaciones

  • Fisuras anales
  • Fístulas
  • Abscesos perirrectales

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico se basa en la clínica, exploraciones radiográficas y endoscopia con biopsia. No existe un tratamiento curativo, sino paliativo para controlar los síntomas y la inflamación.

Cáncer de Colon

Etiología y Factores de Riesgo

Su origen se asocia a factores genéticos, ambientales y dietéticos. Además, existen grupos de alto riesgo:

  • Antecedentes familiares de cáncer de colon.
  • Antecedentes personales de adenoma de colon.
  • Poliposis adenomatosa familiar.
  • Enfermedades inflamatorias del intestino (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn).

Clínica

Puede no presentar síntomas hasta un estado avanzado. La sintomatología varía según la localización:

  • Tumores en el colon izquierdo: Rectorragias (sangre en heces) y cambios en el ritmo de deposición.
  • Tumores en el colon derecho: Hemorragias ocultas en heces que provocan anemia crónica y astenia.
  • Tumores en el recto: Síndrome anorrectal (tenesmo, urgencia defecatoria).

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico se realiza mediante la evaluación clínica y una colonoscopia. El tratamiento incluye quimioterapia y radioterapia.

Cáncer de Estómago

Epidemiología

Es un tumor maligno de origen epitelial. Representa la segunda neoplasia maligna en frecuencia y la primera en número de muertes a nivel mundial. Afecta principalmente a varones de entre 30 y 60 años.

Etiología

  • Factores dietéticos y ambientales.
  • Infección por Helicobacter pylori.
  • Componentes genéticos.
  • Situaciones premalignas (gastritis crónica atrófica, etc.).

Clínica y Diagnóstico

Los síntomas suelen ser inespecíficos y poco intensos en las fases iniciales. Los más frecuentes son síntomas dispépticos y dolor a la ingesta. En fases avanzadas, presenta pérdida de peso, anorexia, etc. La falta de síntomas claros demora mucho el diagnóstico, aunque este se confirma con endoscopia y biopsia.

Tratamiento y Pronóstico

El tratamiento combina cirugía, radioterapia y quimioterapia, junto con una dieta paliativa. El pronóstico es generalmente malo debido al diagnóstico tardío.

Entradas relacionadas: