Enfermedades Discrómicas de la Piel: Pigmentación y Alteraciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Enfermedades Discrómicas de la Piel
Biología de la Pigmentación
- Las células productoras de pigmento son los melanocitos, derivados de la cresta neural.
- En la piel, se localizan en la capa basal, intercalándose con los queratinocitos.
- Su función principal es la síntesis y transferencia de melanina a los queratinocitos vecinos.
Tipos de Melanocitos
- Melanocitos cutáneos: Sintetizan melanosomas.
- Melanocitos del pelo: Producen melanina.
- Melanocitos uveales: Sintetizan grandes melanosomas por un corto periodo.
Pigmentación Cutánea
La pigmentación cutánea es producida por la combinación de cuatro pigmentos localizados en la epidermis y dermis:
- Oxihemoglobina (rojo)
- Hemoglobina reducida (azul)
- Carotenoides (amarilla)
- Melanina: Principal componente del color de la piel
Variación de la Pigmentación
- Los diferentes tipos de piel son una mezcla de feomelanina (marrón clara) y eumelanina (marrón oscura).
- La variación en la cantidad y distribución de la melanina determina el color de la piel.
- El color de la piel está genéticamente determinado.
- El número de melanocitos es igual en todas las razas, pero el tamaño de los melanosomas y su distribución en los queratinocitos es variable.
Síntesis de Melanina
- El melanocito es una glándula de secreción interna encargada de la síntesis de melanina.
- El aminoácido tirosina es modificado por la enzima tirosinasa a DOPA quinona.
- A partir de esta sustancia se sintetizan dos tipos de melanina:
- Eumelaninas (pardo-negruzcas) por la formación y polimerización de quinonas.
- Feomelaninas (pardo-rojizas) por la adición de cisteína.
Factores que Influyen en la Melanogénesis
- Hormona MSH
- Esteroides
- Prostaglandinas E1, E2, A1, D2 y F2 alfa
Efélides
- Lesiones hiperpigmentadas primarias.
- Maculas pequeñas menores de 0,5 cm.
- Se presentan en áreas fotoexpuestas.
- Más frecuentes en fototipos I y II.
- Histológicamente muestran un aumento en la producción de melanina por un número normal de melanocitos.
Diagnóstico Diferencial de Efélides
- Lentigo simple
- Lentigo solar
Lentigo Solar
- Lesiones hiperpigmentadas primarias.
- Maculas marrones, circunscritas de 1 a 3 cm.
- Resultado de la proliferación de melanocitos por la exposición crónica a la radiación ultravioleta (RUV).
- Se presenta en mayores de 40 años.
- Se distribuye en áreas fotoexpuestas y es más frecuente en fototipos I a III.
- Se localiza en la epidermis.
Diagnóstico Diferencial de Lentigo Solar
- Queratosis seborreica
- Lentigo maligno
Lentigo Maligno
- Evolución gradual, lenta y progresiva durante varios años.
- Afecta a personas de edad madura o avanzada.
- Asintomático