Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Inmunidad, Vacunas y Resistencia a Antibióticos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Enfermedades Emergentes y Reemergentes del Siglo XXI
Las enfermedades emergentes son enfermedades nuevas, o enfermedades conocidas que aparecen en áreas por primera vez o que presentan manifestaciones desconocidas o indiferenciadas, como el SIDA o la enfermedad de las vacas locas, entre otras.
Las enfermedades reemergentes son enfermedades infecciosas descubiertas en los últimos años o ya conocidas, consideradas controladas, en franco descenso o casi desaparecidas, que volvieron a emerger. Dentro de este grupo tenemos la tuberculosis, el cólera, etc.
El Sistema Inmunitario: Conceptos Clave
Inmunidad: Es el término médico que describe el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada.
Antígeno: Es una sustancia extraña al organismo que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria.
Anticuerpo: Es una proteína producida por los linfocitos (tipo de glóbulo blanco) que es empleada por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos.
Vacunas y Antibióticos: Herramientas Fundamentales
Vacunas: Son preparados con capacidad antigénica y sin actividad virulenta que se inoculan al individuo para desencadenar la formación de anticuerpos, generando memoria inmunológica. La vacunación programada ha sido una medida muy beneficiosa en la salud pública, propiciando incluso la desaparición de ciertas enfermedades (viruela). El gran reto es conseguir vacunas para el SIDA y la malaria, dos males que, hoy en día, provocan una elevada mortalidad.
Antibióticos: Se usan para destruir bacterias o impedir su crecimiento. Actúan sobre el metabolismo de procariotas, no afectando ni a virus ni a otras células.
Resistencia a los antibióticos: Es la capacidad de una bacteria para resistir los efectos de un antibiótico. Es una grave amenaza para la salud pública y se fomenta cuando se usan para tratar infecciones víricas. También aumenta al usar antibióticos de amplio espectro cuando no están indicados, cuando las dosis son insuficientes y se suspende el tratamiento antes de tiempo. Los antibióticos solo deben tomarse bajo prescripción facultativa.
Antivirales: Son un tipo de medicamento usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. Existen antivirales específicos para distintos tipos de virus.
Agentes Infecciosos y Enfermedades Asociadas
- Priones:
- Acelulares.
- Proteínas con una configuración anómala.
- Ejemplo: Enfermedad de las vacas locas.
- Virus:
- Acelulares.
- Grupo de proteínas que encierra un ácido nucleico.
- Ejemplos: Gripe, hepatitis, SIDA.
- Bacterias:
- Organismos unicelulares procariotas.
- Ejemplos: Cólera, sífilis, tuberculosis.
- Protozoos:
- Organismos unicelulares eucariotas.
- Ejemplos: Malaria, amebiasis, enfermedad del sueño.
- Hongos:
- Organismos uni o pluricelulares eucariotas.
- Ejemplos: Tiña, pie de atleta, candidiasis.
- Metazoos helmintos (gusanos):
- Organismos pluricelulares eucariotas.
- Ejemplos: Triquinosis, oxiuros.
- Metazoos artrópodos:
- Organismos pluricelulares eucariotas como piojos o garrapatas.
- Ejemplos: Sarna, ladilla.