Enfermedades Endémicas en América: Chagas y Fiebre Hemorrágica Argentina
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas (o tripanosomiasis humana americana) es una enfermedad olvidada, endémica, causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Se transmite principalmente por la picadura de la vinchuca o, con menor frecuencia, por la ingesta de alimentos infectados por las heces del insecto. Otras vías de transmisión menos comunes incluyen la transmisión transplacentaria de una madre infectada a su feto, el trasplante de órganos y la transfusión de sangre. La enfermedad se transmite cuando la persona se rasca la picadura e introduce el parásito en la herida; así también, puede introducirse a través de las mucosas de los ojos.
Tratamiento
No existe vacuna para la enfermedad de Chagas. Si se diagnostica temprano, se medica inmediatamente al paciente con antiparasitarios.
Síntomas
Al principio puede no haber síntomas o estos pueden ser leves, como fiebre, fatiga, dolor de cabeza, pérdida del apetito, diarrea y vómito. La enfermedad de Chagas puede causar problemas intestinales y cardíacos, latidos irregulares e incluso la muerte.
Prevención
- Control de plagas (vinchucas)
- Educación sanitaria
- Control de higiene en la preparación de alimentos
Fiebre Hemorrágica Argentina
La fiebre hemorrágica argentina, también conocida como el “mal de los rastrojos”, es una enfermedad endémica, viral, aguda y grave, producida por el virus Junín (Calomys musculinus).
Clínica
Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, desgano, debilidad, dolores articulares y musculares, y pérdida del apetito. Estos síntomas se intensifican, produciéndose síntomas de alteración vascular, renal, hematológica y neurológica, choques y crisis convulsivas. La mortalidad alcanza un 30%.
Transmisión
Se transmite por el contacto directo con el ratón colilargo o por el contacto con las excreciones del ratón (saliva, orina).
Prevención Primaria
- Control de plagas (ratones colilargos)
- Capacitaciones sobre la enfermedad
- Fomento de la vacunación
- Control de higiene
- No introducir tallos, hojas o granos en la boca
Prevención Secundaria
- Vacuna Candid 1: virus vivo atenuado, dosis única. Contraindicaciones: menores de 15 años, embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, personas con enfermedades agudas (infecciones) y graves (cáncer, VIH).
Tratamiento
Incluye la aplicación de plasma inmune específico de pacientes convalecientes en el término de 8 días después del comienzo de la enfermedad. Es extremadamente efectivo y reduce la mortalidad al 1% si se comienza tempranamente.