Enfermedades Exantemáticas Comunes: Identificación y Características Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Enfermedades Exantemáticas: Una Visión General

Las enfermedades exantemáticas son aquellas que se caracterizan por la aparición de un exantema, es decir, una erupción cutánea generalizada. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

Sarampión (Paramyxovirus)

Exantema rojo vinoso que comienza en la cara y se generaliza con una progresión craneocaudal. No se blanquea con la presión. Puede haber afectación palmoplantar. Presenta las características Manchas de Koplik: enantema punteado blanquecino sobre la mucosa bucal. Conjuntivitis con fotofobia. Es la enfermedad exantemática que con mayor frecuencia produce manifestaciones neurológicas.

Rubéola (Togavirus)

Exantema rosado con adenopatías occipitales, retroauriculares y cervicales. Respeta palmas y plantas. Típicas Manchas de Forchheimer.

Enfermedad de Kawasaki (Vasculitis, Etiología No Aclarada)

Afecta a niños menores de 5 años con fiebre persistente de al menos 5 días.

Eritema Infeccioso o Enfermedad de la Bofetada (Parvovirus B19)

Rubefacción facial, con afectación de ambas mejillas, respetando la zona perioral, dando un aspecto de "doble bofetada". Aparece y desaparece con cambios de temperatura, estrés y ejercicio físico. El exantema respeta palmas y plantas.

Exantema Súbito (Herpes Virus 6 y 7)

Exantema de aparición súbita al remitir la fiebre, en un lactante con un cuadro febril de 3-4 días.

Escarlatina (Streptococo Beta Grupo A)

Faringoamigdalitis aguda febril con exantema eritridérmico de tacto rugoso y color escarlata, más acentuado en pliegues y flexuras (Signo de Pastia), respetando el triángulo nasolabial (cara de Filatov). Lengua con papilas prominentes aframbuesadas (lengua de fresa blanca/roja/aframbuesada). El exantema puede afectar a palmas y plantas. Se blanquea con la presión.

Varicela (Virus Varicela-Zoster)

Erupción muy pruriginosa, que se inicia en el tronco y se extiende a cara y extremidades. Pasa de mácula a pápula y a vesícula. En un mismo momento pueden presentarse lesiones en los 3 estadios. El primer contacto es varicela, el segundo es herpes zoster.

Parotiditis (Paramixovirus)

Aumento de tamaño de la glándula parótida, que puede ser unilateral o bilateral, se acompaña de dolor a la palpación.

Tos Ferina (Bordetella Pertussis)

Se inicia con un cuadro catarral que evoluciona hacia una crisis de tos paroxística, seguidas de una inspiración brusca o de gallo, con enrojecimiento de mejillas e incluso cianosis y apnea. Puede acompañarse de vómitos coincidiendo con ataques de tos. Para prevenir en lactantes, se vacuna a embarazadas.

Nota Importante

Parotiditis y tos ferina: No exantemáticas.

Entradas relacionadas: