Enfermedades Exantemáticas y Vesiculares Virales en la Infancia: Sarampión
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Enfermedades Exantemáticas y Vesiculares Virales en la Infancia
Definición de Exantema
- Diccionario terminológico de ciencias médicas
- Del latín exanthema y este del griego exánthema: florecer.
- Erupción.
- Mancha cutánea.
Los exantemas son erupciones cutáneas de aparición más o menos súbita y distribución amplia, formados por distintos elementos (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, petequias, habones).
- Eritema: Mancha de color rojo.
- Exantema eritematoso: Erupción cutánea de color rojo.
- Mácula: Área plana de la piel de color diferente a la piel normal.
- Pápula: Lesión elevada.
- Enantema: Mucosa enrojecida.
Sarampión
Según la OMS es la primera causa de muerte infantil prevenible por vacunación.
Etiología del Sarampión
- Virus RNA de la familia Paramyxoviridae (género morbillivirus).
- Parotiditis, VSR.
- Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS).
- El hombre es el único reservorio del virus.
Epidemiología del Sarampión
- Muy contagioso.
- Gotitas de Pflügge. Varias horas.
- Vía nasal. Tos, estornudos.
- Vía conjuntival.
- Periodo de incubación: 10-14 días.
- Periodo de contagio: Desde 5 días antes de la aparición del exantema hasta 4 días después.
Patogenia del Sarampión
Secreciones Respiratorias Infectadas => Epitelio Respiratorio => Viremia Primaria => Afebril
Sistema Retículo Endotelial => Viremia Secundaria => Diseminación => Vías Respiratorias, Piel => Otros órganos => Alteración de la Inmunidad 4 – 6 semanas => Necrosis Tisular
Factores de Riesgo del Sarampión
- Pacientes inmunocomprometidos.
- Inmunodeficiencias. Congénitas, adquiridas (VIH).
- Tratamientos inmunosupresores. Tumores, trasplantes.
- Niños malnutridos. África.
- Embarazo.
- Tuberculosis.
Clínica del Sarampión
- Periodo de incubación.
- 10-14 días de media. Asintomático.
- Periodo Prodrómico (invasivo, catarral, pre-exantemático).
- 4 Días de media.
- Fiebre elevada.
- Tos.
- Síntomas catarrales, coriza, conjuntivitis, fotofobia (Protección roja), lagrimeo. Facies sarampionosa.
- Enantema.
- Manchas de Koplik: 70-90% de los casos.
- Periodo exantemático.
- 3-5 Días de media.
- Continúa con fiebre.
- Exantema eritematoso, maculopapuloso morbiliforme con tendencia a la confluencia. Craneocaudal.
- Respeta palmas y plantas.
- Desaparece craneocaudal.
- Convalecencia (Declinación, descamación).
Complicaciones del Sarampión
Sospecha cuando la fiebre persista o reaparezca
- Otitis.
- Laringitis.
- Bronconeumonía.
- Otras: Sinusitis, linfadenitis cervical, mastoiditis, neumotórax, enfisema subcutáneo, púrpura trombopénica, hepatitis, apendicitis, convulsiones febriles…
Complicaciones Neurológicas del Sarampión
- Encefalitis aguda postinfecciosa (1/1000).
- Panencefalitis esclerosante subaguda.
- 4,8-5/1.000.000 sarampión.
- 0,7/1.000.000 dosis de vacuna. ¿Sarampión no diagnosticado?
- Latencia 12 años.
- Enfermedad degenerativa crónica del SNC.
Diagnóstico del Sarampión
- Clínico.
- Detección de anticuerpos específicos IgM: 1-2 días en muestra única. IgG: 2-4 semanas.
- Aislamiento del virus. Complicado, caro e innecesario.
- Detección de RNA del virus por amplificación genética. (PCR) Reacción en cadena de la polimerasa.
Diagnóstico Diferencial del Sarampión
- Enfermedades exantemáticas infecciosas.
- Reacciones medicamentosas.
- Urticarias.
- Petequias.
- Enfermedad de Kawasaki.
Tratamiento del Sarampión
- Sintomático.
- Antipiréticos.
- Evitar la luz.
- Hidratación.
- Antitusígenos.
- Higiene de piel y orificios.
- Antibióticos: solamente si hay sobreinfección bacteriana.
- Vitamina A en determinados supuestos.