Enfermedades Funcionales y Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Enfermedades Funcionales

Enfermedades del SNC: se las llama demencias preseniles, como la enfermedad de pick y el alzheimer, que son ambas de evolución lenta, irreversibles, que suelen ser hereditarias. Provocan un deterioro progresivo de las funciones cerebrales.
También existen las enfermedades desmielinizantes, como la esclerosis múltiple, que produce lesiones oculares, parálisis o en casos mas leves, atrofia muscular.
El parkinson es una enfermedad que provoca rigidez en los miembros y en el tronco, temblor, lentitud de movimientos, etc.
Enfermedades renales y hepáticas: las litiasis son las enfermedades mas comunes de las vías urinarias y el hígado. La urolitiasis se produce por la precipitación de los cristaloides que componen la orina. Se forman generalmente en los riñones y los síntomas son: dolor lumbar intenso, hematuria, etc.
La litiasis biliar consiste en la formación de cálculos en las vías biliares, principalmente de colesterol, calcio y bilirrubinato. Se caracteriza por dolores intensos en la zona del hígado y puede complicarse con fiebre y vómitos.

Enfermedades pulmonares: 

Asma: es la obstrucción de las vías aéreas, y se debe a la contracción del músculo bronquial, que provoca el llamado broncoespasmo. Los síntomas son: disnea, tos y sibilancias. Puede desencadenarse ante los cambios climáticos, el estrés, etc.
Gota: es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por crisis dolorosas en las articulaciones, debido a un aumento del ácido úrico.

Enfermedades reumáticas:

Artritis: es un proceso inflamatorio localizado, con hinchazón y enrojecimiento de las articulaciones, de origen variado.
Artrosis: produce una degeneración lenta y progresiva del cartílago articular. También afecta la cápsula sinovial y el hueso. Aparece después de os 50 años y puede comprometer cualquier articulación.


Salud Mental

SALUD MENTAL: constituye un valor positivo del ser humano. Implica la capacidad de resolver los conflictos que puedan surgir entre el individuo y la sociedad. La salud mental, implica también, un estado de satisfacción consigo mismo y con el mundo que lo rodea.
Esta influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociales.
Higiene mental y psicohigiene: es una rama de la salud pública. Consiste en el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas que tiendan a lograr el desarrollo y la preservación de la salud mental de la población
Crisis: las crisis son consideradas situaciones de riesgo, porque pueden llegar a provocar patologías, según como sean afrontadas y resueltas por el individuo. Las crisis tienen su origen en cambios evolutivos de las personas, como la niñez, la adolescencia, la menarca, etc; se denominan crisis evolutivas. Las crisis accidentales son aquellas en las que la persona se ve enfrentada a una situación imprevista, como una operación, una enfermedad, etc.

ENFERMEDADES MENTALES:

Neurosis: existe una leve alteración de la personalidad. El paciente neurótico es consciente de su enfermedad. Los sintomas lo perturban y se siente angustiado.
Psicosis: hay una alteración grave de la personalidad que se expresa en las areas afectiva e intelectual. El paciente no tiene consciencia de enfermedad y debe ser llevado por otra persona a la consulta médica. Hay una grave alteración en la percepción de la realidad.
Esquizofrenia: en este caso, en enfermo se aleja de mundo externo y sufre trastornos en la forma y estructura del pensamiento.
Paranoia: existe una alteración del contenido del pensamiento, el paciente delira.
Psicosis maníacodepresiva: hay una alteración del estado de ánimo.
Psicopatías: son graves trastornos de la personalidad, caracterizados por la falta de sentimientos de culpa o remordimiento, conducta social inadecuada, incapacidad de amar, tendencia al choque y a la pelea.
Autismo: es una forma de la esquizofrenia. Se caracteriza por el encierro del niño en su propio mundo, se aparta de la realidad. Tienen dificultades para establecer relaciones afectivas y sociales con las personas que los rodean

Entradas relacionadas: