Enfermedades Infecciosas: Causas, Transmisión y Fases de Desarrollo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Enfermedades Infecciosas: Origen, Contagio y Evolución

Las enfermedades infecciosas son afecciones causadas por la invasión y multiplicación de microorganismos patógenos en el cuerpo. Estos agentes pueden ser de diversos tipos:

Tipos de Microorganismos Patógenos

  • Bacterias

    Una bacteria es un organismo unicelular sin núcleo definido (procariota). Cuando las bacterias se multiplican, pueden destruir las células y los tejidos cercanos. Además, fabrican diversas sustancias llamadas toxinas, que se distribuyen a través de la sangre y son las responsables de causar los síntomas de la enfermedad.

  • Virus

    Los virus no pueden reproducirse por sí solos; necesitan introducirse dentro de una célula huésped para replicarse. Al salir de la célula, los virus la destruyen o la debilitan, y la destrucción de estas células es lo que causa la enfermedad.

  • Protozoos

    Los protozoos son organismos unicelulares con núcleo definido (eucarióticos). Algunos de ellos son patógenos y pueden causar enfermedades como la malaria o la amebiasis.

  • Hongos

    Los hongos son organismos unicelulares o pluricelulares con núcleo definido (eucarióticos). Generalmente, no suelen causar enfermedades en individuos sanos, sino en aquellos que ya están debilitados por alguna otra enfermedad o tienen un sistema inmunitario comprometido.

Es importante destacar que los microorganismos capaces de causarnos enfermedades son conocidos específicamente como patógenos.

La Transmisión de las Enfermedades Infecciosas

Para que una enfermedad infecciosa se manifieste, el microorganismo patógeno debe penetrar en nuestro cuerpo. Esto puede ocurrir de diversas maneras:

Vías de Contagio Comunes

  • Por Contacto Directo

    El microorganismo pasa directamente de una persona enferma a otra sana. Esto incluye:

    • Contacto piel con piel: Algunos microorganismos que causan enfermedades cutáneas se transmiten cuando la piel de una persona sana entra en contacto directo con la de una persona enferma.
    • Gotitas respiratorias: También pueden transmitirse por las gotitas que se producen con los estornudos o la tos (típico de enfermedades del aparato respiratorio).
  • Por Medio del Agua

    Este tipo de transmisión ocurre si el agua está contaminada, generalmente por heces de personas o animales infectados. Ejemplos incluyen enfermedades como el cólera o la fiebre tifoidea.

  • Por Medio de los Alimentos

    Los alimentos pueden contaminarse de varias formas: con agua contaminada (como frutas y verduras mal lavadas) o por manipulación inadecuada (como la carne cruda o mal cocida). Esto puede dar lugar a intoxicaciones alimentarias o infecciones.

  • Por Medio de los Animales (Vectores)

    Ciertos animales pueden transmitir enfermedades de un huésped a otro. Estos animales se denominan vectores. Un ejemplo común son los mosquitos, que pueden transmitir enfermedades como el dengue o la malaria.

El Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas

Una vez que un patógeno ha ingresado al organismo, la enfermedad infecciosa suele seguir un curso con distintas fases:

  1. Infección

    Es la fase inicial donde el microorganismo patógeno llega al cuerpo, penetra las barreras defensivas y comienza a reproducirse.

  2. Periodo de Incubación

    Es el tiempo que transcurre desde el momento de la infección hasta la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. La duración de este periodo puede variar considerablemente, siendo corto en algunas enfermedades y muy largo en otras.

  3. Periodo Agudo

    En esta fase, la enfermedad se manifiesta plenamente, y los síntomas son más evidentes y severos. Es el momento en que la persona enferma suele buscar atención médica.

Entradas relacionadas: