Enfermedades Infecciosas: Causas, Transmisión, Fases y Prevención
Causas Ambientales Biológicas de las Enfermedades Infecciosas
Una enfermedad infecciosa es aquella producida por agentes patógenos o microorganismos que pueden ser bacterias, hongos, virus y protozoos.
Tipos de Agentes Patógenos
- Bacterias: Son células procariotas, sin núcleo, unicelulares. Destruyen células y tejidos de nuestro organismo y fabrican toxinas que van a la sangre.
- Virus: Formados por un fragmento de ADN o ARN dentro de una cubierta de proteínas. Se introducen en células animales, vegetales, bacterias e incluso otros virus y se reproducen.
- Protozoos: Son unicelulares y eucariotas. Unas 20 especies afectan al 25% de la humanidad.
- Hongos: Unicelulares o pluricelulares eucariotas. Producen enfermedades generalmente en individuos ya enfermos.
Transmisión de las Enfermedades Infecciosas
- Por contacto directo: Paso de una persona enferma a otra sana (piel, relaciones sexuales, toses o estornudos).
- Por el agua: Cuando el agua se contamina por heces (bacteria del cólera o hepatitis A).
- Por alimentos: Al regarse (frutas y verduras) o entrar en contacto con una persona enferma (carne y huevos).
- Por animales (vectores): Animales que llevan la enfermedad como ratas, moscas y mosquitos, y pueden padecerla o no.
Fases de una Enfermedad Infecciosa
- Infección: El microorganismo llega a nuestro cuerpo y se reproduce en los tejidos.
- Incubación: Desde la infección hasta los primeros síntomas (puede variar desde varios días o semanas hasta varios años).
- Periodo agudo: Sufrimos los síntomas (fiebre, dolor, etc.).
- Periodo de remisión: Disminuyen los síntomas.
- Convalecencia: Se recobran las fuerzas hasta sanar.
Prevención de Enfermedades Infecciosas
- No tomar agua de ríos, arroyos o fuentes de la que no estemos seguros. Al viajar a otros países, se debe tomar agua embotellada.
- Conservar y manipular los alimentos siguiendo las normas que se indiquen. No abrirlos y exponerlos a la atmósfera si no se van a consumir en breve. No tocarlos con las manos sucias.
- Calentar o hervir la comida preparada.
- No comer ningún producto que por su olor, sabor o aspecto nos haga sospechar que está estropeado.
- Lavar bien frutas, verduras y hortalizas si se toman crudas. Se puede añadir una gota de lejía (solo la apta para desinfección).
- Lavarse las manos antes de comer, después de ir al servicio y al manipular los alimentos.
- Usar preservativo para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Antígenos y Anticuerpos
- Antígeno: Es toda sustancia que sea capaz de desencadenar el mecanismo de la inmunidad celular o de provocar la síntesis de anticuerpos. Se unen a anticuerpos libres o de superficie. La presencia de antígenos estimula la proliferación de los linfocitos B.
- Anticuerpo: Son proteínas producidas por los linfocitos B para unirse a los antígenos. Son inmunoglobulinas (Ig).