Enfermedades Infecciosas Comunes: Epidemiología, Transmisión y Medidas de Control
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB
Parotiditis
Es una infección aguda de una o más glándulas salivales, por lo general las parótidas, y ocasionalmente las sublinguales o submaxilares.
Agente Etiológico
Virus de la parotiditis infecciosa (Paramyxovirus).
Reservorio o Fuente de Infección
El ser humano.
Mecanismo de Transmisión
Por vía aérea, a través de gotitas respiratorias. Puede ser:
- Directo: Por ejemplo, al estornudar.
- Indirecto: Por contacto con objetos contaminados.
Signos y Síntomas
- Fiebre.
- Inflamación de las glándulas salivales.
- Orquitis en varones (después de la pubertad).
- Ooforitis en mujeres (después de la pubertad).
Precauciones Estándar
- Lavado de manos.
- Uso de guantes.
- Uso de mascarilla.
- Habitación individual.
Medidas de Prevención
- Vacunación: Triple vírica (SRP) a los 12 meses y un refuerzo en la etapa escolar (1º básico).
Meningitis
Es una enfermedad caracterizada por la inflamación de las meninges, que son las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.
Agente Etiológico
Bacterias, principalmente meningococos y neumococos.
Mecanismo de Transmisión
Se contagia por vía aérea, a través de gotitas respiratorias:
- Directa: Por contacto con las gotitas de secreciones respiratorias de personas infectadas o portadoras.
- Indirecta: Por contacto con elementos contaminados.
Signos y Síntomas
- Fiebre.
- Cefalea (dolor de cabeza).
- Decaimiento.
- Rigidez de nuca.
- Náuseas y vómitos.
- Manchas en la piel de color rojo vinoso (petequias o púrpura).
Medidas de Prevención
- Inmunización (vacunación).
- Mantener una buena salud general.
- Extremar precauciones en periodos de mayor contagio.
Precauciones Estándar
- Lavado de manos.
- Uso de guantes.
- Uso de mascarilla.
- Habitación individual (si es posible).
- Uso obligatorio de gafas en procedimientos invasivos como aspiración, laringoscopia o intubación.
Escarlatina
Es una enfermedad estreptocócica que incluye erupción cutánea y afecta las vías respiratorias. En ocasiones, puede presentarse como consecuencia de una herida o quemadura infectada por estreptococos.
Agente Etiológico
Estreptococos (Streptococcus pyogenes).
Vía de Infección
Aparato respiratorio (nariz, boca).
Modo de Transmisión
- Directo: Por gotitas respiratorias.
- Indirecto: Por contacto con objetos contaminados.
Signos y Síntomas
- Erupción cutánea.
- Fiebre superior a 38°C.
- Dolor de cabeza.
- Escalofríos.
- Náuseas y vómitos.
- Inflamación de las amígdalas.
- Lengua y garganta "en fresa".
Precauciones Estándar
- Lavado de manos.
- Uso de mascarilla y guantes.
- Habitación individual.
Medidas de Prevención
- En el hogar del enfermo, asegurar que los vasos y utensilios sean de uso exclusivo y no sean compartidos por otros miembros de la familia. Lavarlos bien con agua caliente y jabón.
- Al cuidar a un enfermo con una infección estreptocócica, lavarse las manos con frecuencia.
Tuberculosis (TBC)
Es una infección contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede afectar otros órganos.
Signos y Síntomas
- Tos persistente.
- Expectoración.
- Pérdida de peso.
- Fiebre.
Agente Etiológico
Mycobacterium tuberculosis.
Reservorio
El ser humano.
Puerta de Salida
Sistema respiratorio (nariz, boca).
Vía de Transmisión
Aérea.
Mecanismo de Transmisión
- Directa: Al toser o hablar.
- Indirecta: Por contacto con objetos contaminados.
Puerta de Entrada
Aparato respiratorio (nariz, boca).
Huésped Susceptible
- Personas en situación de calle (indigentes).
- Personas inmunodeprimidas.
Varicela
Es una enfermedad viral que se presenta predominantemente en menores de 10 años.
Signos y Síntomas
- Fiebre.
- Exantema (erupción cutánea).
Agente Etiológico
Virus de la Varicela-Zóster.
Reservorio
El ser humano.
Puerta de Salida
Vía aérea.
Vía de Transmisión
Aérea.
Mecanismo de Transmisión
- Directo: Al hablar o toser.
- Indirecto: Por contacto con objetos contaminados.
Puerta de Entrada
Vía aérea.
Huésped Susceptible
Personas inmunodeprimidas.
Sarampión
Es una infección aguda exantemática y altamente contagiosa.
Agente Etiológico
Virus del Sarampión.
Reservorio
El ser humano infectado.
Puerta de Salida
Nariz, boca.
Vía de Transmisión
Aérea.
Mecanismo de Transmisión
- Directo: Al estornudar.
- Indirecto: Por contacto con objetos contaminados.
Puerta de Entrada
Nariz, boca.
Huésped Susceptible
Todas las personas no inmunizadas.
Rubeola
Es una enfermedad infecciosa, transmisible, generalmente de baja gravedad y producida por un virus.
Signos y Síntomas
- Fiebre.
- Conjuntivitis.
- Estornudos.
- Secreción nasal.
Agente Etiológico
Virus de la Rubeola.
Reservorio
El ser humano infectado.
Puerta de Salida
Nariz, boca.
Vía de Transmisión
Aérea.
Mecanismo de Transmisión
- Directa: Al toser o estornudar.
- Indirecta: Por contacto con objetos contaminados.
Puerta de Entrada
Nariz, boca.
Huésped Susceptible
- Personas inmunodeprimidas.
- Mujeres embarazadas (riesgo de síndrome de rubeola congénita).
Precauciones Estándar para Rubeola, Sarampión y Varicela
- Habitación individual.
- Uso de mascarilla obligatoria.
- Lavado de manos.
Cuidados de Enfermería
- Colocar al paciente semi-sentado para su comodidad.
- Administrar vía intravenosa según corresponda.
- Indicar el tratamiento correcto.
Definiciones Médicas Clave
Adinamia
Ausencia o disminución extrema de la fuerza física o vital.
Pápula
Lesión cutánea elevada, sólida, de menos de 10 milímetros de diámetro.