Enfermedades No Infecciosas y Defensas del Organismo: Clasificación, Tipos y Tratamientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Enfermedades No Infecciosas y Defensas del Organismo
Enfermedades No Infecciosas
Las enfermedades no infecciosas son aquellas que no son producidas por microorganismos. Se clasifican en los siguientes tipos:
- Cardiovasculares: Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Los factores de riesgo incluyen: ser hombre, edad avanzada, hipertensión, colesterol alto, obesidad, estrés, consumo de alcohol y tabaco, y sedentarismo. Ejemplos: arteriosclerosis y aneurisma.
- Coronarias: Afectan al corazón. Se produce una obstrucción de las arterias coronarias, lo que impide que irriguen correctamente al miocardio. Esto puede provocar angina de pecho o infarto de miocardio.
- Oncológicas (Cáncer): Producidas por tumores. Existen dos tipos:
- Benignos: No se mueven del lugar de origen, como los quistes.
- Malignos: Se extienden por el cuerpo y pueden producir metástasis, extendiéndose a otros órganos.
El cáncer aparece cuando mutan al menos dos tipos de genes: protooncogenes y genes supresores de tumores. Algunos tipos de cáncer son hereditarios, como el de mama y colon. Los principales tratamientos son: quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia.
- Inmunitarias: Afectan al sistema inmune, cuya función es protegernos frente a microorganismos y células tumorales. Se dividen en:
- Inmunodeficiencia (SIDA): Impide la formación de anticuerpos frente a cualquier microorganismo. Se transmite por la sangre y el contacto sexual.
- Autoinmunidad: El sistema inmune ataca al propio organismo. Ejemplos: artritis reumatoide y esclerosis múltiple.
- Reacciones de hipersensibilidad (alergias): El sistema inmune ataca por error a células inofensivas. Las células liberan histamina, que produce síntomas como eccema, asma, rinitis y el shock anafiláctico.
- Alimentarias: Incluyen obesidad, diabetes tipo 2, anorexia y bulimia.
- Hereditarias y congénitas: Las hereditarias se transmiten a través de los genes, mientras que las congénitas se presentan al nacer, pero no todas son hereditarias.
- Enfermedades mentales: Incluyen esquizofrenia, trastornos de ansiedad y depresión.
- Degenerativas: Producidas por la pérdida progresiva de células. Ejemplos: osteoporosis, alzhéimer y artrosis.
Defensas Contra la Enfermedad
- Naturales: Son las que el propio organismo fabrica o posee. Se clasifican en:
- Inespecíficas: No actúan frente a ningún microorganismo en concreto. Incluyen barreras anatómicas, inflamación, fiebre, fagocitosis y vasodilatación.
- Específicas: Constituyen la respuesta inmune. Cada microorganismo actúa como un antígeno concreto.
- Artificiales: Creadas por el ser humano:
- Cirugía.
- Trasplantes: Pueden ser autotrasplantes, alotrasplantes y xenotrasplantes. Para evitar el rechazo, se administran inmunodepresores.
- Medicamentos:
- Analgésicos: Para el dolor.
- Antipiréticos: Para la fiebre.
- Antiinflamatorios: Para reducir la inflamación.
- Antivirales: Para los virus.
- Antibióticos: Para matar a las bacterias.
- Sueros o inmunoglobulinas: Preparados de anticuerpos fabricados por otro animal frente a determinados antígenos.
- Vacunas: Preparados de antígenos para desencadenar en nuestro organismo la formación de anticuerpos específicos frente a ese antígeno, algunos de los cuales quedarán como "memoria". Según la gravedad de la enfermedad, se administran antígenos muertos o atenuados.