Enfermedades Infecciosas: Fases, Prevención, Tipos y Reservorios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Fases del Proceso Infeccioso
- Período de incubación: Tiempo que transcurre desde la entrada del patógeno hasta la manifestación de los primeros síntomas de la enfermedad.
- Período prodrómico: Tiempo que transcurre hasta que se manifiestan los síntomas generales inespecíficos de la enfermedad. El patógeno aún no ha actuado sobre el órgano diana.
- Período clínico: Tiempo que transcurre hasta que aparecen los síntomas y signos propios de la enfermedad derivada de la infección. En este período se pasa por una primera etapa de efervescencia y una etapa final de convalecencia en la que el organismo se va recuperando de los daños producidos por la infección.
Prevención y Defensas en las Enfermedades Infecciosas
La prevención que se puede realizar frente a las enfermedades infecciosas se puede localizar sobre el reservorio y/o sobre el huésped. En el primer caso, hay que buscar y aislar el foco infeccioso para hacer un tratamiento precoz. En el segundo caso, la acción preventiva se realiza con vacunaciones o inmunizaciones pasivas.
La inmunidad es la resistencia que presentan los organismos frente a los efectos causados en ellos por los seres patógenos. La acción del sistema inmunitario frente a los patógenos se denomina respuesta inmunitaria.
Tipos de Inmunidad
Inmunidad innata o inespecífica: Es transmitida por la madre al nuevo ser durante el embarazo. Este sistema inmune se encuentra en el nuevo ser antes de estar expuesto a la acción de los patógenos, siendo capaz de destruir muchos de ellos en el primer encuentro que mantienen. Los anticuerpos actúan de manera inespecífica fagocitando a los patógenos.
Inmunidad adaptativa, adquirida o específica: Se adquiere a lo largo de la vida tras el contacto con el patógeno (antígeno). La ejercen los linfocitos que reconocen de manera específica al ser patógeno. El contacto entre el patógeno y el linfocito genera la memoria inmunológica gracias a unos linfocitos de memoria capaces de recordar el antígeno que les originó, produciéndose cada vez que aparece el patógeno en el organismo.
La Enfermedad y sus Tipos
Enfermedad es la falta de salud por un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el normal funcionamiento del organismo. Patología es el conjunto de alteraciones que se manifiestan en el organismo como consecuencia de la enfermedad. Síntomas son el conjunto de apreciaciones visibles y no visibles, externas y/o internas, que se manifiestan como consecuencia de la enfermedad.
Enfermedades Infecciosas
Son más agresivas que las no infecciosas, debido, posiblemente, a que la acción de los patógenos se localiza en zonas vitales del funcionamiento corporal. De la multitud de enfermedades infecciosas que se manifiestan, los médicos tienen la obligación de declarar, ante las autoridades sanitarias, 33 enfermedades infecciosas, EDO (Enfermedades de Declaración Obligatoria).
- Prevalencia: Número de enfermos infectados en un momento determinado.
- Incidencia: Número de nuevos enfermos infectados en un espacio de tiempo determinado.
El Proceso de Infección
- Transmisión del agente patógeno al huésped.
- Recepción del agente patógeno por parte del huésped que puede estar sano o enfermo.
- Consecuencias del agente patógeno sobre el huésped.
- Contagiosidad: Capacidad del patógeno para propagarse.
- Infectividad: Capacidad del patógeno para instalarse y multiplicarse en el huésped.
- Patogenicidad: Capacidad del patógeno para producir la enfermedad.
- Virulencia: Es el nivel de patogenicidad de un patógeno.
Reservorios de las Infecciones
Son los lugares en los que se almacenan los patógenos antes de desencadenar el proceso infeccioso.
Vías de Transmisión
- Vía oral-fecal: La infección tiene su origen en la ingesta de alimentos contaminados con patógenos alojados en residuos animales (procesos diarreicos).
- Vía respiratoria: La infección tiene el origen en la absorción de gases y/o líquidos contaminados de patógenos a través del aparato respiratorio.
- Vía directa: La infección tiene su origen en el contacto directo del patógeno presente en animales y/o cosas con algún órgano del huésped (peste bubónica, tifus, malaria, tétanos, etc.).