Enfermedades Infecciosas: Micóticas, Parasitarias e Inmunología

Enviado por isidora y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Hongos

Los hongos, que forman el reino Fungy, son organismos eucariontes, multicelulares y heterótrofos (saprófitos o parásitos). Carecen de pigmentos fotosintéticos. Las esporas son las responsables de producir la infección. Los hongos mucilaginosos no son patógenos, mientras que los hongos verdaderos sí lo son, atacando la piel o los epitelios (boca, pies).

  • Saprófitos: Actúan en conjunto con las bacterias como descomponedores.
  • Parásitos: Utilizan a un huésped, otro ser vivo, del cual extraen lo necesario para vivir.

Enfermedades Micóticas

  • Pie de atleta: Agente: Trichophyton mentagraphites. Características: Lesiones en los pies.
  • Tiña: Agente: Trichophyton. Características: Ataque al folículo piloso y caída del pelo.
  • Muguet: Agente: Candida albicans. Características: Manchas blancas en el interior de la boca.
  • Vaginitis: Agente: Candida albicans. Características: Escozor vaginal y secreción de mal olor.

Enfermedades Parasitarias

Ectoparásitos

Ectoparásitos ocasionales o temporales: pulgas, tábanos, zancudos. También existen ectoparásitos definitivos o permanentes.

  • Pediculosis: Agente: Pediculus humanus capitis, Phtirus pubis (ladillas).
  • Sarna: Agente: Sarcoptes scabiei.

Enfermedades Endoparasitarias

Endoparásitos: Parásitos internos (viven dentro del huésped).

  • Ascaridiosis (cuando los huevos de las lombrices se mezclan con la comida): Agente: Ascaris lumbricoides. Ubicación: Intestino delgado. Síntomas: Generalmente asintomática.
  • Fasciolosis: Agente: Fasciola hepatica. Ubicación: Vías biliares, hígado. Síntomas: Fiebre, ictericia, hepatomegalia.
  • Teniasis: Agente: Taenia solium, Taenia saginata. Ubicación: Intestino delgado, piel, músculo, cerebro. Síntomas: Nódulos cutáneos, epilepsia y meningitis.
  • Triquinosis: Agente: Trichinella spiralis. Ubicación: Músculo estriado. Síntomas: Molestias musculares, pérdida del reflejo rotuliano.

Inmunología

La irritabilidad, una característica propia de los seres vivos, es la capacidad de respuesta frente a los cambios ambientales, incluyendo la agresión de microorganismos. Esta capacidad se observa desde organismos más simples (bacterias) hasta los más evolucionados (humanos). Existen virus bacteriófagos que atacan a las bacterias, modificando su metabolismo.

Tipos de Inmunidad

Todos los organismos han desarrollado mecanismos de defensa frente a la invasión de agentes patógenos. Estos mecanismos pueden ser inespecíficos, impidiendo su entrada en el organismo o destruyéndolos con rapidez, o muy específicos, conocidos como respuesta inmunitaria. Existen dos tipos básicos de inmunidad: la innata o natural y la adaptativa o adquirida.

  • Inmunidad Innata: Incluye todos los mecanismos que tiene el organismo para combatir microorganismos antes de que ocurra la infección. Corresponde a la primera línea de defensa contra los agentes patógenos. Se encuentran las barreras físicas, químicas, las células fagocíticas y las proteínas plasmáticas.
    • Barreras físicas y químicas
    • Células fagocíticas: Macrófagos (glóbulos blancos dentro de tejidos), neutrófilos (fagocitan elementos extraños, diapédesis), células dendríticas.
    • Células Natural Killer: Se forman en la médula ósea y atacan a células tumorales y muchas células infectadas con virus, bacterias y algunos hongos. Liberan citoquinas y enzimas como las perforinas y granzimas.
    • Proteínas plasmáticas: Citoquinas (conjunto de proteínas que regulan la interacción del sistema inmune), interleucinas.

Entradas relacionadas: