Enfermedades Infecciosas Multiespecie
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
FIEBRE AFTOSA: Enfermedad viral contagiosa, importancia económica, afecta a especie de pezuñas hendida, denuncia obligatoria, lesiones en zona podal y bucal, zoonosis leve, ETIOLOGIA PICORNaviridae, existen 7 serotipos, o,a,c,sat1, sat2,sat3,y asia1. Serotipo más común o alta capacidad mutagénica, inmunidad entre serotipos.
EPIDEMIOLOGIA
Afecta a todos los animales del orden Atyodactila cerdo especie centinela, enfermedad endémica en Asia, África, Oriente Medio, Sudamérica, virus se encuentra en todas las excreciones y secreciones.
PATOGENESIS
Vía de ingreso inhalación, ingestión o abrasiones, replicación orofaringe, epiteliotropismo, viremia y replicación de células, vesículas secundarias órganos blancos, movilidad 100% y mortalidad 50% periodo de incubación 2 a 14 días, signos clínicos: cojera, anorexia, fiebre, sialorrea, lesiones bucales, aborto.
DIAGNOSTICO
Clinico, aislamiento viral, ELISA, RT-PCR.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Estomatitis vesicular, enfermedad vesicular porcina, peste bovina, DVB.
CONTROL
Cuarentena y restricción de movimiento animal, eutanasia en animales afectados y susceptibles, limpieza y desinfección de predios, uso de programa de vacunación.
SALMONELLA SP
Bacilo gram - no formador de esporas, móvil, produce H2s, indol negativo.
GENERALIDADES
Principal reservorio son las aves de corral, vacuno y porcino, principal vía de entrada es vía oral, contacto con heces, vía aerógena y conjuntival, la infección por algunos tipos puede ser indirecta y proceder del agua alimento y de las más variadas especies de animales, roedores, moscas y pájaros, resistente al pH del estómago, coloniza el intestino delgado e invade los ganglios linfáticos mesentéricos infección localizada.
EN BOVINOS
Período de incubación: 2 a 8 días. En terneros mayores de 7 a 10 días de edad provoca cuadro septicémico sin diarrea, con fiebre alta, llevando a la muerte del ternero dentro de 24 a 48 hrs post infección. Los animales jóvenes cursan con fiebre, septicemia, enteritis y muerte, presentando heces líquidas a sanguinolentas y de mal olor. En animales adultos, Salmonella produce una diarrea con mucus al comienzo, pero luego se tornaría acuosa, con trazas de sangre Serovares: Dublin, Typhimurium, Enteritidis y Newport.
SEROVAR DUBLIN
Específico en bovinos, se distribuye en zonas geográficas alta presencia en el medio creando reservorio de animales portadores activos o latentes. Persistente en NL y tonsilas. Eliminación fecal puede ser excretada por orina y leche.
SEROVAR TYPHIMURIUM
Distribución mundial afecta a un gran número de especies, animales infectados eliminan la infección por completo, a poco tiempo de la recuperación clínica, principal causante de intoxicación en hombre, serovariedades: DT104, DT193, DT208.
SEROVAR ENTERIDITIS
Portador en bovinos, presente en aves principalmente.
SEROVAR NEWPORT
Reservorio vacas lecheras, resistente a antibióticos, rápida propagación animales y humanos usa, rebaño de vacas lecheras sufren mortalidad tanto en adultos como jóvenes, animales infectados excretan en forma continua o persistente esta bacteria por la feca en un rango 10elevado a 2 a 10 elevado a 7.
EXAMEN POST MORTEM
Terneros: Enteritis hemorrágica (tracto intestinal y abomaso). Edema de los ganglios linfáticos mesentéricos. Pequeños focos necróticos en hígado y riñones. Evidencia de infección septicémica. Esplenomegalia. Ictericia. Neumonía. Animales Adultos: Enteritis aguda muconecrótica.
TOMA DE MUESTRA
Forma digestiva, intestino delgado, grueso, heces, turula rectal. TÉCNICA ANÁLISIS: PCR, ELISA. MUERTE SÚBITA: intestino, pulmón, hígado, bazo.
PREVENCIÓN Y CONTROL
Animales clínicamente sanos, cuarentena a animales nuevos, animales enfermos aislarlo, de los sanos por lo menos 2 semanas hasta que haya cesado la diarrea, evitar presencia de aves y roedores, (s.typhimurium) vigilar agua como el estiércol, los locales donde alojaban los animales infectados debe ser minuciosamente desinfectados.
SALMONELOSIS EN EQUINOS
Los serovares más frecuente aislados son Salmonella typhimurium, enteritidis, agona, anatum, krefeld, new port, saint paul, fuente de infección más común es el agua y el alimento aves portadoras, roedores, caballos y otros animales de granja que excretan la bacteria transmisión fecal oral aunque también puede tener lugar a través de la membrana mucosas de los ojos, y la nariz a través de gotas de aerosol, prevalencia variable <1 % al 70% los animales jóvenes más susceptibles, potrillos podrían cursar diarrea persistente por 5 a 10 días o bien tener fiebre con diarrea deshidratación progresiva llegando a morir dentro de las 48 a 72 horas.
SIGNOS CLÍNICOS
Compatibles con endotoxemia. Fiebre, taquicardia, obnubilación moderada a severa, y deshidratación. Otros signos clínicos leucopenia, enteritis y cólicos proximales, distensión abdominal y la membrana mucosa oscura de color rojo o púrpura. La diarrea suele ser abundante y acuosa, siendo a menudo las heces malolientes y variables en color de verde a negro. Las complicaciones en los animales con salmonelosis entérica incluyen laminitis, bacteremia y septicemia, insuficiencia renal, la tromboflebitis, la coagulación intravascular y hepatitis.
AISLAMIENTO DE ANIMALES ENFERMOS
Animal convaleciente aislado por 10 a 14 días, término de confinamiento hasta que 5 muestras de heces consecutivas resulten negativas, de los caballos que se han recuperado aproximadamente el 2/3 han dejado de excretar después de un mes, aproximadamente el 90% se han dejado de excretar salmonella a los 4 meses.