Enfermedades Infecciosas: Patógenos, Inmunidad y Descubrimientos Fundamentales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Enfermedades Infecciosas Más Letales
La neumonía, tuberculosis, enfermedades diarreicas, paludismo y SIDA provocan el 90% de las muertes por enfermedad infecciosa en el mundo.
Enfermedades Emergentes
Son aquellas transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Otros casos se deben a que han sufrido mutaciones, convirtiéndolos en peligrosos para los humanos.
Enfermedades Reemergentes
Las enfermedades infecciosas del pasado persisten, llegando a afectar regiones donde se pensaba que estaban erradicadas: cólera, tuberculosis, dengue y malaria.
La Teoría Microbiana de la Enfermedad: Pasteur y Koch
Louis Pasteur dedujo la relación entre enfermedades y la presencia de microorganismos en el enfermo, pero su mera asociación no aseguraba que estos fueran la causa. Robert Koch lo puso a prueba con su teoría microbiana de la enfermedad.
Tomó la sangre de un ratón enfermo de carbunco y se la inyectó a un ratón sano. Este se enfermó y murió. Repitió el experimento 20 veces y en todos los casos el ratón murió. Con esto no solo confirmó la función de los microorganismos en las infecciones, sino también que cada enfermedad está producida por un microorganismo determinado y que cada microorganismo genera una enfermedad diferente.
Agentes Infecciosos: Tipos y Características
Son parásitos que invaden el cuerpo de un ser vivo denominado huésped, donde se reproducen, ocasionando daños en su tejido como consecuencia de los síntomas de la enfermedad. Solo algunos producen enfermedades infecciosas, denominados microorganismos patógenos. Pueden ser:
- Virus: Parásitos celulares que deben introducirse en una célula para reproducirse. Son difíciles de eliminar si no se destruyen las células en las que viven. Ejemplos: Ébola, dengue, VIH, gripe.
- Bacterias: Organismos unicelulares procariotas que no necesitan invadir células para reproducirse.
- Protozoos y Hongos: Unicelulares y eucariotas. Los hongos pueden ser uni y pluricelulares. Se les suele englobar en el término 'parásito'.
La Respuesta Inmunitaria del Cuerpo
A continuación, se definen algunos elementos clave de la respuesta inmunitaria:
- Fagocito: Es el principal elemento que actúa en la respuesta no específica.
- Linfocito: Un tipo de leucocitos que se encarga de la producción de anticuerpos y de la destrucción de las células anormales. Los linfocitos B fabrican anticuerpos y los linfocitos T destruyen las células infectadas.
- Reservorio de Infección: Fuente continua de enfermedad infecciosa. Suelen ser organismos en los cuales se reproducen virus, bacterias o parásitos sin ser afectados por estos.
- Vector de Transmisión: Todo animal que puede transmitir una enfermedad (mosquitos, garrapatas, ratas, etc.).
Mecanismo de la Respuesta Inmunitaria
- El germen es detectado y fagocitado por un macrófago.
- Partes del germen se exponen en la superficie del macrófago, que es atacado por anticuerpos hasta encontrar el eficaz.
- El linfocito que ha creado el anticuerpo eficaz se multiplica rápidamente.
- Los linfocitos B fabrican anticuerpos específicos contra el germen y facilitan su destrucción.
- Los linfocitos T detectan células infectadas por el germen y las destruyen.