Enfermedades Infecciosas: Peste, Lyme, Leptospirosis y Filariasis - Causas, Síntomas y Prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Enfermedades Infecciosas: Peste, Lyme, Leptospirosis y Filariasis
Bacterias
Peste - Yersinia pestis
- Vector: Pulga de la rata y pulga del gato.
- Reservorio: Roedores.
- Características del microorganismo: Yersinia pestis es un bacilo Gram negativo, con tinción bipolar, inmóvil.
- Clínica:
- Peste bubónica
- Peste septicémica
- Peste pulmonar o neumónica
- Peste orofaríngea
- Prevención:
- Control de ratas y lucha contra ratas y pulgas.
- La peste silvestre es imposible de erradicar.
- Control de ratas y análisis de ratas muertas para la detección rápida de brotes de peste.
- Aislamiento del reservorio, cuarentena y desinfección en la peste neumónica (la más grave y peligrosa).
Enfermedad de Lyme - Borrelia burgdorferi
- Vector: Garrapatas del género Ornithodoros.
- Reservorio: Animales silvestres.
- Características del microorganismo: Espiroqueta (bacteria con forma espiral).
- Clínica:
- Fiebre periódica
- Eritema crónico migrans
- Artritis reumatoidea juvenil
- Lesiones dermatológicas
- Prevención:
- Evitar las picaduras de garrapatas que viven en cuevas y madrigueras de roedores.
- Evitar caminar entre el pasto y matorrales.
- Usar ropa que proteja.
- Usar repelentes e inspeccionar la piel.
- Existe una vacuna para el perro.
Leptospirosis (Enfermedad de Weil) - Leptospira interrogans
- Vector: No hay.
- Reservorio: Rata.
- Características del microorganismo: Incubación de 1-2 semanas. Pasa por una fase bacteriémica y otra leptospirúrica.
- Clínica:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Hemorragias puntiformes
- Hepatitis
- Inflamación renal
- Prevención:
- Construcciones de almacenes de alimentos a prueba de roedores.
- Desratizaciones.
- Protección de los trabajadores de alcantarillado, mataderos, cuidadores de animales, veterinarios.
Filarias
Filariasis linfática - Wuchereria bancrofti
- Vector y distribución: Zonas tropicales y subtropicales de África, América y Asia. Existe fuerte heterogeneidad espacial en función del mosquito vector. Los mosquitos Culex, Mansonia y Anopheles pican de noche, que es cuando la densidad de mosquitos en sangre es más alta. En las islas del Océano Pacífico la transmisión se produce mediante la picadura del mosquito Aedes, que pica de día (en estas zonas no hay variación diaria en la concentración de filarias en sangre).
- Reservorio: Gatos, monos y otros animales.
- Clínica: Muchas de las infecciones permanecen asintomáticas, pero cuando aparece el cuadro, de inicio es inflamatorio y en sus etapas posteriores obstructivo. Cuando inicia el cuadro se presenta fiebre, con o sin inflamación de linfáticos y ganglios, orquitis e invasión de linfáticos pélvicos. Los fenómenos obstructivos que se originan por interferencia en el flujo linfático normal pueden ser del tipo de linfedema escrotal, varices linfáticas y elefantiasis.
- Prevención y tratamiento: Iniciar con antihelmínticos sin importar la intensidad de la infección. Lucha contra el mosquito.
Oncocercosis - Onchocerca volvulus
- Vector y distribución: Moscas del género Simulium que realizan la puesta de huevos en aguas con corriente.
- Reservorio: Hombre.
- Clínica: Las larvas se localizan en la piel y en los ojos produciendo ceguera.
- Prevención y tratamiento: Lucha contra la mosca y control de larvas en lugares de puesta, es una lucha muy complicada puesto que son lugares poco comunes. Advertencias y protección contra la picadura de mosca cuando la población se adentra en los lugares de cría, para lo que es necesaria la educación sanitaria.