Enfermedades No Infecciosas: Tipos Principales y Características
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Enfermedades No Infecciosas
El Cáncer
Se produce por una proliferación anormal de las células. Las células se amontonan, presionan órganos y emigran por sangre o linfa a otros órganos, donde dan lugar a la metástasis.
¿Cómo evita el organismo la proliferación de células con ADN anormal?
- Se activa la proteína p53, que frena la división celular, dando tiempo a que la célula madre repare el gen dañado. Si no lo hace, se desencadena la apoptosis (muerte celular programada).
El cáncer se trata con cirugía, radioterapia y quimioterapia (antimicóticos).
Enfermedades Nutricionales y Metabólicas
Dentro de las enfermedades no infecciosas, destacan las nutricionales y metabólicas. Entre ellas se encuentran la diabetes, las alteraciones tiroideas, la hipercolesterolemia familiar (metabólica), la anorexia y la bulimia.
- Anorexia: Es un trastorno grave de la conducta alimentaria, caracterizado por un miedo intenso a ganar peso y una distorsión de la imagen del propio cuerpo por parte del enfermo.
- Bulimia: Un desajuste alimentario que consiste en la ingesta repetida, excesiva y compulsiva de alimentos. El paciente se provoca luego el vómito.
Enfermedades Cardiovasculares
- Accidentes Cerebrovasculares: El cerebro deja repentinamente de recibir sangre (y, por tanto, oxígeno). Pueden deberse a un coágulo que tapona una arteria cerebral (trombosis) o a una rotura de vasos sanguíneos (derrame cerebral).
- Ataque al Corazón: Cuando se produce una obstrucción de las arterias coronarias, parte del músculo cardíaco deja de recibir oxígeno y muere.
- Arteriosclerosis: Es un engrosamiento y endurecimiento de las paredes arteriales: la luz de las arterias disminuye y aumenta su presión. Se produce por envejecimiento y por el cúmulo de placas de colesterol en la pared arterial.
- Hipertensión: Presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales que supera los límites establecidos. Cuando se toma la tensión, se miden dos valores:
- Presión Sistólica: Cuando se contrae el corazón para bombear la sangre (su límite está en 140).
- Presión Diastólica: Cuando se relaja (su límite está en 90).