Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión, Tratamiento y Prevención con Vacunas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Enfermedades Infecciosas: Una Visión General
Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos patógenos, como bacterias, virus, hongos y parásitos. Estas enfermedades pueden transmitirse de diversas maneras, incluyendo el contacto directo, la vía aérea, los alimentos o el agua contaminados, y los vectores (como mosquitos o garrapatas).
Malaria (Paludismo)
La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de mosquitos Anopheles infectados. Es importante destacar que los mosquitos son los vectores transmisores, pero no la causa de la enfermedad. La malaria es causada por un protozoo del género Plasmodium.
- Mecanismo de acción: Los parásitos Plasmodium afectan a las células del hígado y a los eritrocitos (glóbulos rojos) de la sangre, donde se reproducen hasta romper las células.
- Síntomas: La ruptura masiva de eritrocitos provoca fiebre intensa, anemia y escalofríos.
- Curación: La malaria se puede curar con medicamentos antipalúdicos.
- Prevención: El mejor método de prevención es evitar las picaduras de mosquitos utilizando mosquiteras e insecticidas.
Otras enfermedades transmitidas por vectores:
- Fiebre amarilla (transmitida por mosquitos Aedes aegypti)
- Dengue (transmitida por mosquitos Aedes aegypti)
- Fiebre del Nilo Occidental
- Enfermedad de Lyme (transmitida por garrapatas)
Enfermedades Diarreicas
Las enfermedades diarreicas son problemas sanitarios importantes a nivel mundial. Algunas de las más relevantes incluyen:
- Cólera
- Disentería
- Salmonelosis
- Fiebre tifoidea
Estas enfermedades son causadas por microorganismos que viven en los intestinos de las personas infectadas. El contagio se produce por vía digestiva, a través de bebidas y alimentos contaminados. También es posible el contagio a través de la piel o por vectores como las moscas.
Consecuencia principal: Diarrea intensa, que puede llevar a una pérdida significativa de agua (deshidratación). La recuperación se puede lograr mediante rehidratación por vía oral, intravenosa o subcutánea.
Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad crónica y contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede afectar a otros órganos. Es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.
- Transmisión: Se contagia a través de la saliva (gotículas respiratorias) de una persona infectada.
- Tratamiento: Se trata con antibióticos específicos.
- Factores de riesgo para el aumento de casos:
- Pacientes con SIDA.
- Aparición de variedades de bacterias resistentes a los fármacos.
- Tratamientos prolongados (aproximadamente 6 meses).
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
El SIDA es causado por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
- Mecanismos de transmisión:
- Contacto sanguíneo (por ejemplo, al compartir agujas).
- Relaciones sexuales sin protección.
- De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
- Tratamiento: Aunque actualmente no existe una cura, la combinación de fármacos antirretrovirales permite controlar la infección y que esta se convierta en una enfermedad crónica.
- Prevención: No compartir agujas y utilizar protección (preservativo) durante las relaciones sexuales.
Gripe
La gripe es una enfermedad del aparato respiratorio causada por el virus de la influenza.
- Contagio: Inhalación o ingestión de saliva y otras secreciones de personas infectadas.
- Síntomas: Fiebre, faringitis, dolor muscular, dolor de cabeza, tos, debilidad, neumonía y malestar general.
- Tratamiento: En algunos casos, se utilizan medicamentos antivirales.
- Prevención: Vacunación anual, especialmente recomendada para personas mayores, personal sanitario y personas con enfermedades crónicas. Los cambios en el material genético (ADN) del virus hacen necesaria la vacunación anual.
Vacunas
Las vacunas son preparados que nos protegen de manera activa y duradera contra ciertas enfermedades infecciosas. El fundamento de las vacunas son los anticuerpos, proteínas defensivas que reaccionan específicamente contra un agente infeccioso.
Tipos de vacunas:
- Vacunas de inmunización pasiva: Contienen anticuerpos contra el agente que causa la enfermedad. Proporcionan protección inmediata, pero de corta duración (3 a 6 meses).
- Vacunas de inmunización activa: Contienen microorganismos muertos o atenuados, de manera que el propio organismo fabrica anticuerpos contra el agente infeccioso. La protección suele durar años.
Vacuna contra la Viruela
La viruela es una enfermedad causada por un virus que afecta solo a los humanos y se transmite por contacto directo. Los síntomas incluyen fiebre alta y erupción en la boca y la piel. La vacunación erradicó esta enfermedad a nivel mundial.
Tétanos
El tétanos es una enfermedad causada por la bacteria Clostridium tetani, que produce una toxina (veneno) muy potente. La bacteria puede entrar al cuerpo a través de heridas contaminadas con tierra o heces.
Antibióticos
Los antibióticos son sustancias fabricadas por microorganismos (o sintetizadas en laboratorio) que tienen la función de inhibir el crecimiento o matar bacterias. Es crucial recordar que los antibióticos no son eficaces contra los virus.