Enfermedades Infectocontagiosas: Transmisión, Patología Bucal y Tuberculosis
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Enfermedades Infectocontagiosas: Conceptos Clave y Manifestaciones Bucales
Las enfermedades infectocontagiosas son afecciones que pueden transmitirse de un individuo a otro, causadas por diversos microorganismos como bacterias, virus u hongos.
Definición de Enfermedad Infectocontagiosa
Se definen como enfermedades infecciosas porque manifiestan signos y síntomas en el individuo afectado, y son transmisibles porque los microorganismos pueden pasar de un individuo a otro a través de diversas vías. Estos microorganismos, que no forman parte de la flora residente normal del cuerpo, ingresan al organismo, se establecen, se reproducen y causan daño, generando manifestaciones tanto generales como bucales. Es importante destacar que, en ocasiones, estos microorganismos pueden residir en la boca de forma transitoria.
La virulencia de una infección está directamente relacionada con la proliferación de los microorganismos. A mayor número de microorganismos, mayor es la agresividad y el daño causado, lo que se traduce en una mayor virulencia.
Tipos de Enfermedades Infectocontagiosas
Las enfermedades infectocontagiosas se clasifican según el tipo de microorganismo causante:
- Virales: Herpes, Varicela, Sarampión.
- Bacterianas: Tuberculosis, Sífilis, Gonorrea o Blenorragia.
- Micóticas (Fúngicas): Histoplasmosis, Paracoccidioidomicosis.
Los microorganismos que causan estas enfermedades no son propios del organismo. Al entrar en el cuerpo, provocan la enfermedad y se instalan de forma transitoria.
Patología Exógena de la Cavidad Bucal
La patología exógena de la cavidad bucal se refiere a las infecciones causadas por microorganismos externos al organismo. Esto contrasta con las infecciones de origen endógeno, que son causadas por microorganismos que ya forman parte de la flora normal del cuerpo (ejemplos de origen endógeno incluyen caries, enfermedad periodontal, infecciones de los conductos radiculares y abscesos).
Infecciones Bacterianas: Un Enfoque en la Tuberculosis
Tuberculosis
La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.
Características de Mycobacterium tuberculosis y la Tuberculosis
- Agente Etiológico: Mycobacterium tuberculosis, responsable de la tuberculosis (TBC).
- Resistencia: Debido a la composición de su pared celular, es resistente a la mayoría de los desinfectantes y antisépticos, y presenta una elevada resistencia a los antimicrobianos.
- Manifestaciones Bucales: Puede haber o no manifestaciones en la cavidad bucal. El tejido gingival, si afectado, generalmente se recupera.
- Transmisión: Principalmente por vía aérea (gotitas de Flügge), aunque también puede haber transmisión directa por la saliva en casos específicos.
- Población de Riesgo: Es común en pacientes inmunocomprometidos (ej. VIH+).
- Flora Residente: No forma parte de la flora residente del ser humano.
- Morfología: Bacilos largos, no pleomórficos (se mantienen como bacilos).
- Movilidad y Esporulación: No esporulados e inmóviles.
- Estructura: No presenta cápsula, pero sí ácidos micólicos en su pared celular.
- Crecimiento: Es un microorganismo exigente de crecimiento lento, tardando de 15 a 20 horas en dividirse.
- Factores de Virulencia: Presencia de factor cordón (serpentina) y sulfolípidos.
La lesión típica en la cavidad bucal es la escrófula tuberculosa, que a menudo se presenta como una úlcera tuberculosa en la lengua. Sin embargo, aunque la lesión no esté presente, el bacilo puede aislarse del tejido gingival y la placa dental, lo que subraya la importancia del diagnóstico y la prevención.