Enfermedades Intestinales: Tratamiento Nutricional y Tipos de Fibra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Enfermedades Intestinales: Función Intestinal y Principios Nutricionales

Función Intestinal

  • Digestión de alimentos
  • Absorción de nutrientes
  • Eliminación de sustancias tóxicas y nutrientes no deseados

Objetivos del Cuidado Nutricional

  • Aliviar síntomas no deseados
  • Corregir carencias nutricionales
  • Abordar las causas primarias

Dietas con Modificación de Fibra

Residuos y Fibra

La fibra es la porción del alimento que no puede ser digerida por las enzimas en el tubo digestivo. Es muy importante en una serie de patologías y por eso está relacionada con algunos tratamientos.

Tipos de Fibra

  • Fibra Soluble: Se fermenta en el colon. Ejemplos: gomas, pectinas, hemicelulosa, inulina.
  • Fibra Insoluble: Fermentación parcial. Ejemplos: lignina, celulosa, hemicelulosa.

Clasificación Según su Porción Fermentable

  • No fermentables (<10%)
  • Parcialmente fermentables (10-70% de la cantidad ingerida)
  • Fermentables (>70%)

Propiedades de la Fibra en General

  • Saciedad: Beneficioso para la obesidad, retrasa el hambre y no se produce la respuesta insulina-glucagón-cerebro.
  • Estimula el tránsito intestinal.
  • Efecto beneficioso en diabetes y dislipemias.
  • Efecto trófico sobre la flora bacteriana.
  • Atrapa sustancias tóxicas potencialmente cancerosas, aunque también micronutrientes, y los elimina (esto último no es beneficioso).

Efectos Negativos del Exceso de Fibra

  • Disminución de la absorción de vitaminas y minerales.
  • Diarreas por exceso.
  • Obstrucción intestinal.
  • Flatulencias.
  • Bloqueo de sondas enterales.

Recomendaciones de Consumo de Fibra

  • 20-30 g/día o 10-13 g/1000 Kcal (aunque poca gente lo cumple).
  • Para ser equilibrada, debe ser 25% soluble + 75% insoluble.
  • La mejor fuente de fibra son los alimentos.
  • Abundante ingesta de líquidos, ya que la fibra capta mucha agua.

Indicaciones de la Fibra

  • Enfermedades digestivas.
  • Obesidad.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Diabetes.

Enfermedades Relacionadas con el Consumo de Fibra

Estreñimiento, hemorroides, apendicitis, litiasis biliar, cáncer de colon, entre otras.

Residuo

Contenido total de las heces, sea fibra o no.

Tipos de Dietas Según la Modificación de Fibra

  • Dieta de Residuo Mínimo: 8 g/día. Nutricionalmente inadecuada, pero necesaria en algunos casos. Se utiliza cuando necesitamos un reposo para que no se irrite la mucosa, con el mínimo residuo posible.
  • Dietas Restringidas en Fibra: 10-15 g/día. Consumir solo frutas y vegetales sin cáscara, corteza, semillas o porción fibrosa.
  • Dieta Alta en Fibra: 25-50 g/día. Recomendaciones:
    • Añadir salvado de trigo diariamente.
    • Incrementar el consumo de pan, cereales y harinas de grano entero.
    • Incrementar el consumo de vegetales y frutas, en especial con cáscara, semillas y corteza.
    • Incrementar el consumo de agua a 2 litros diarios.

Entradas relacionadas: