Enfermedades del Mediastino: Causas, Síntomas y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Causas de Afecciones Mediastinales
Neumomediastino
- Crisis de broncoespasmo
- Obstrucción valvular de bronquios
- Acceso de tos
- Perforación esofágica
- Neumotórax a tensión
- Drogas
Hemomediastino
- Traumatismo torácico
- Rotura de aneurismas vasculares
- Complicación de tumores
Mediastinitis Aguda
- Perforación esofágica
- Perforación traqueobronquial
- Difusión de focos infecciosos vecinos
Mediastinitis Crónica
- Granulomatosa
- Filarias
- Procesos crónicos
- Radioterapia
- Asociado a procesos fibrosos
Síndrome de la Vena Cava Superior
- Carcinoma broncogénico microcítico y no microcítico
- Linfomas
- Carcinomas metastásicos
- Mediastinitis fibrosante
Clínica del Síndrome de la Vena Cava Superior
- Cefaleas
- Visión borrosa
- Disnea de decúbito
- Congestión de cabeza y cuello
- Edema en esclavina
- Ingurgitación venosa colateral
- Congestión de mamas
Quistes Mediastinales
Quiste Broncogénico
- Localización preferente en mediastino medio
- Lesión de paredes finas
- Cubierta de epitelio respiratorio
- Contenido mucoso
- Cursan asintomáticos
- Complicaciones: hemorragia o infección
- Indicación quirúrgica en formas complicadas
Quiste Entérico
- Localizados cerca del esófago
- Pared con músculo liso y epitelio estratificado con glándulas de tipo esofágico o gástrico
- Contenido mucoide
- Cursan asintomáticos
- Complicaciones compresivas
- Tratamiento quirúrgico
Quiste Neuroentérico
- Contiene elementos endodérmicos y ectodérmicos
- Localización paravertebral
- Asociados a alteraciones del raquis, meninges y tubo digestivo
- Tratamiento quirúrgico
Quistes Pericárdicos
- La mayoría en contacto con el diafragma
- Asintomáticos
- Tratamiento indicado si son de gran volumen
Quistes Tímicos
- Poco frecuentes
- Revestidos de tejido tímico fino
- Tratamiento quirúrgico
Patología Tímica
Timoma
- Tumor del mediastino anterior
- Frecuente entre los 50 y 60 años
- Pueden ser corticales, medulares o mixtos
- Tipos: timoma encapsulado o timoma invasor
Hiperplasia Tímica
- Aumento de la glándula
- Aspecto normal
- Se asocia a miastenia gravis
Miastenia Gravis
- Enfermedad autoinmune
- Anticuerpos específicos antirreceptores de acetilcolina (ACh)
- Caracterizada por fatigabilidad
Tumores de Células Germinales
- Proceden de células germinales primitivas
Teratomas
- Contienen todos los elementos: endodermo, ectodermo y mesodermo
- Aspecto heterogéneo
- Encapsulados
- Tratamiento quirúrgico
Seminomas
- Parecido a los testiculares
- Invaden y metastatizan
- Tratamiento: quirúrgico, radioterapia y quimioterapia
Tumores Germinales No Seminomas
- Carcinoma embrionario, tumor del seno endodérmico, coriocarcinoma, tumores mixtos
- Agresivos
- Secretan HCG, alfa-fetoproteína, antígeno carcinoembrionario (Ag-CA)
- Muy agresivos
- Tratamiento: quimioterapia
Linfomas
Linfoma de Hodgkin
- Menos frecuente
- Ganglios altos
- Masa única
- Requiere diagnóstico histológico
Enfermedad de Castleman
- Puede ser hialinovascular o de células plasmáticas
Metástasis
- Carcinoma de pulmón, cabeza y cuello, mama, melanoma
Causas No Tumorales
- Tuberculosis
- Sarcoidosis
- Silicosis
Bocio Cervicomediastínico y Ectópico
Bocio Cervicomediastínico
- Prolongación del bocio cervical
- Generalmente retrovasculares
- Pueden ser normofuncionales, hiper o hipotiroideos
- La malignización es infrecuente
- Tratamiento quirúrgico
Bocio Ectópico
- Sin conexión con tejido tiroideo cervical
- No suele malignizar
- Tratamiento quirúrgico
Diagnóstico y Localización
- Tomografía computarizada (TAC)
- Resonancia magnética (RM)
- Gammagrafía con talio o sestamibi-Tc99
- Cateterización venosa
Tumores Mesenquimales
Tumores Grasos
- Lipoma
- Liposarcoma
- Lipomatosis
Fibromas y Fibrosarcomas
- Infrecuentes
- Pueden asociarse a derrame pleural
Hemangioma y Hemangiosarcoma
- Poco frecuentes
Linfangioma
- Suelen ser asintomáticos
- Pueden comprimir estructuras adyacentes
- Pueden asociarse a quilotórax
Tumores Neurógenos
- Derivados de los nervios periféricos
- Derivados de los ganglios simpáticos
- Derivados paraganglionares