Enfermedades Mentales: Tipos, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Las enfermedades mentales son aquellas que presentan alteraciones en el pensamiento, en las emociones y en el comportamiento de las personas. Los tratamientos pueden ser de tipo psiquiátrico y psicológico y, en la mayoría de los casos, una combinación de los dos.

Tipos de Tratamientos

  • Tratamiento psiquiátrico: Es el tratamiento que se lleva a cabo mediante psicofármacos (ansiolíticos, antidepresivos, etc.).
  • Tratamiento psicológico: Se realiza mediante psicoterapia. El terapeuta refuerza los mecanismos propios del paciente para que este resuelva sus conflictos.

Clasificación de los Trastornos Mentales

Trastornos Neuróticos

Los trastornos neuróticos son aquellos procesos o estados de origen psíquico, caracterizados por un nivel de ansiedad alto, pero sin llegar a perder el contacto con la realidad.

  • Ansiedad generalizada: Es un trastorno caracterizado por un sentimiento persistente de angustia. Las causas suelen estar relacionadas con el trabajo, la salud, la seguridad, etc. Las personas que la padecen son conscientes de que su situación no se corresponde con el nivel de ansiedad que tienen.
  • Estrés postraumático: Es un trastorno que se da después de un acontecimiento traumático en la vida de una persona. Lo que caracteriza a las personas con estrés postraumático es que vuelven a revivir "el hecho" en recuerdos persistentes, sueños, etc.
  • Fobias: Es la aversión angustiosa hacia determinadas personas, objetos, situaciones o actos. Por ejemplo, la claustrofobia, que es el miedo a los lugares cerrados.

Trastornos Psicóticos

Los trastornos psicóticos son aquellos trastornos mentales que se caracterizan por una pérdida de contacto con la realidad.

Síntomas de los Trastornos Psicóticos
  • Alucinaciones
  • Delirios
  • Conductas extravagantes
  • Pobreza afectiva
  • Falta de atención
  • Apatía
  • Insociabilidad
  • Depresión: Un sentimiento de tristeza intenso y desproporcionado en relación con la magnitud del hecho que lo provoca.

Trastornos de la Personalidad

Todas las personas tienen una manera particular de enfrentarse a las diferentes situaciones que la vida les plantea. Esta manera de hacer viene marcada por nuestra personalidad y por aquellos mecanismos de adaptación al entorno que utilizamos.

Criterios para el Diagnóstico de los Trastornos de Personalidad
  • Criterios biológicos: La causa biológica es la causa y lo que determina la enfermedad si se detecta una alteración del sistema nervioso.
  • Criterios estadísticos: Salirse de la norma, lo que es más frecuente, es lo que determina la normalidad. Por el contrario, los comportamientos poco frecuentes son considerados anormales.
  • Criterios sociales: Son aquellos que vienen marcados por las normas sociales, determinan lo que es inadecuado de una conducta.
  • Criterios subjetivos: Los propone el mismo individuo. Se apoyan en la conciencia que la persona tiene de su situación.
Tipos de Trastornos de la Personalidad
  • Trastorno de personalidad paranoide: Suelen ser personas suspicaces y recelosas de los demás. Esto les hace ser distantes y desconfiadas en sus relaciones personales. Piensan que la gente está contra ellos y ven conspiraciones y actos que los perjudican detrás de hechos triviales y sin importancia.
  • Trastorno de la personalidad esquizoide: Suelen ser individuos introvertidos, solitarios y distantes. No se adaptan bien socialmente y no toleran la invasión de su privacidad.
  • Histrionismo: Son personas que necesitan llamar la atención de manera desmesurada, en muchas situaciones "sobreactúan". Necesitan crear simpatías más allá de lo que se podría considerar normal. Son muy influenciables y susceptibles a las críticas.

Trastornos de la Infancia y la Adolescencia

  • El retraso mental: Se considera como una discapacidad que se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa. Tratamientos: Estimulación precoz, tratamiento pedagógico, tratamiento psicológico.
  • La anorexia y la bulimia:
    • Anorexia nerviosa: Es una enfermedad caracterizada por la renuncia a tener un peso corporal por encima del mínimo saludable, un miedo intenso a aumentar este peso y una alteración de la propia imagen.
    • Bulimia: Trastorno caracterizado por una necesidad persistente de consumir una cantidad excesiva de alimentos que después intenta corregir con conductas anómalas de vómitos, abuso de laxantes, diuréticos o dietas restrictivas intermitentes.

Entradas relacionadas: