Enfermedades Metabólicas y Diagnóstico Médico: Técnicas Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas
Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que se produce por la deficiencia total o parcial de insulina en la sangre, una hormona que controla la concentración de glucosa.
La glucosa es el glúcido que emplean las células para obtener energía. Sin embargo, en altas concentraciones puede resultar tóxica. La función de la insulina es hacer que la glucosa sea absorbida por las células para que no se eleve su concentración en sangre. Por tanto, si no hay insulina, la concentración de glucosa en sangre aumentará, es lo que se denomina hiperglucemia.
El tratamiento de la diabetes se basa en una dieta equilibrada y en realizar ejercicio físico de forma regular. También se pueden usar fármacos, como la propia insulina.
Normalmente, la diabetes está relacionada con un consumo de calorías excesivo y con el sobrepeso; sin embargo, en otros casos es de origen genético, por lo que el sujeto no produce insulina de manera natural y debe incorporarla de manera artificial.
Obesidad
La obesidad se define como un exceso de grasa corporal. Puede estar causado por múltiples factores: hereditarios, endocrinos, metabólicos o ambientales.
En general, se puede decir que la obesidad se produce cuando el cuerpo consume más calorías de las que gasta, quedando estas acumuladas en forma de grasa. Por ello, la forma más sencilla de evitarla es hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada.
Si se complica, puede dar lugar a efectos graves para el cuerpo humano como infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, hipertensión...
En casos extremos, se puede utilizar la cirugía para tratar la enfermedad.
Diagnóstico de las Enfermedades y Fases
El diagnóstico es el procedimiento por el que se identifica la enfermedad que aqueja a un paciente. Consta de las siguientes fases:
Entrevista Clínica o Análisis
El profesional interroga al paciente para recoger una serie de datos que puedan ser útiles para el diagnóstico. Es importante recoger las molestias subjetivas del paciente (síntomas).
Exploración Física
Consiste en la recogida de información mediante los sentidos, fundamentalmente la vista, el oído y el tacto, lo que permite ir delimitando el estado del enfermo.
Exploraciones Complementarias
Son diversas pruebas que solicita el médico cuyo resultado puede confirmar o descartar los diagnósticos que previamente ha establecido.
Técnicas de Registro de la Actividad Eléctrica y Técnicas Endoscópicas
Técnicas de Registro de la Actividad Eléctrica
Las células musculares y las neuronas, entre otras, producen diferencias de potencial eléctrico con su actividad. Existen diversas técnicas con las que se logra captar y grabar estas señales:
Electrocardiograma (ECG)
Registra de manera gráfica la actividad eléctrica de la musculatura del corazón.
Electroencefalograma (EEG)
Registra la actividad eléctrica de las neuronas del cerebro.
Electromiograma (EMG)
Registra la actividad eléctrica de los músculos y las fibras nerviosas.
Técnicas Endoscópicas
Consisten en visualizar en tiempo real lo que ocurre en el interior del cuerpo. Se introduce un aparato, el endoscopio, a través de un orificio natural o una pequeña incisión quirúrgica.