Enfermedades Metabólicas y Renales: Diagnóstico, Tratamiento y Fisiopatología
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Diabetes
La diabetes es un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por concentraciones elevadas de glucosa en sangre (hiperglicemia), como consecuencia de alteraciones de la secreción, acción o ambas de la insulina.
Efectos de la insulina en diferentes tejidos
- Hígado:
- Aumenta la síntesis de glucógeno.
- Aumenta la síntesis de triglicéridos.
- Músculo:
- Aumenta la captación de glucosa.
- Aumenta la síntesis de glucógeno.
- Aumenta la oxidación de cuerpos cetónicos.
- Aumenta la síntesis de proteínas.
- Tejido graso:
- Aumenta la captación de glucosa.
- Aumenta la síntesis de triglicéridos.
Tipos de diabetes y su prevalencia
- DM 2: Mayor frecuencia en mayores de 40 años.
- DM 1: En niños entre 10 y 14 años.
Criterios diagnósticos de la diabetes
- Síntomas de diabetes + glicemia plasmática equivalente o mayor o igual a 200 mg/dl a cualquier hora del día.
- Glucosa plasmática en ayuno mayor o igual a 126 mg/dl (8 horas).
- Glucosa plasmática mayor o igual a 200 mg/dl dos horas después de una carga (en PTGO).
Condiciones prediabéticas
- Glicemia alterada en ayunas (GAA): Glicemia mayor o igual a 100 mg/dl y menor a 126 mg/dl en dos días diferentes.
- Intolerancia a la glucosa (IGO): Glicemia en ayunas mayor o igual a 100 mg/dl y glicemia a las 2 horas post carga entre 140-199 mg/dl.
Tratamiento farmacológico de la diabetes
- Sulfonilureas: Estimulan la secreción de insulina por las células beta.
- Biguanidas: Reducen la gluconeogénesis, aumentan la captación de glucosa y disminuyen su absorción.
- Meglitinidas: Similares a las sulfonilureas.
- Tiazolidindionas: Agonistas de los receptores de insulina.
- Inhibidores de la alfa-glucosidasa: Disminuyen la absorción de carbohidratos.
Insuficiencia Renal Aguda
La insuficiencia renal aguda es el deterioro brusco y sostenido de la filtración glomerular. Se manifiesta inicialmente por la incapacidad de excretar productos nitrogenados y tendencia a la oliguria.
Manifestaciones clínicas de la insuficiencia renal aguda
- Hiperpotasemia.
- Hipertensión (retención de agua y sodio).
- Anemia: Hemorragias, disminución de la eritropoyetina, úlceras.
- Enfermedad ósea: Disminución del calcio, metabolismo anormal de la vitamina D.
- Pericarditis y derrame pericárdico (acumulación de desechos nitrogenados).
Pielonefritis Aguda
La pielonefritis aguda es una inflamación bacteriana del riñón con destrucción del tejido renal y compromiso de la vía urinaria.
Formación de Cálculos Renales
Teorías sobre la formación de cálculos
- Teoría de la Saturación: Orina sobresaturada de componentes litógenos (sales cálcicas, ácido úrico, cistina, fosfato magnésico amónico).
- Deficiencia de inhibidores de la litogénesis.
- Teoría de la Matriz: Productos orgánicos, como las mucoproteínas, actúan como foco para la formación de cálculos.
Curación de Heridas
- Curación tradicional: Se realiza en ambiente seco, utiliza apósitos pasivos, usa tópicos (antisépticos, antimicrobianos, otros) y es de frecuencia diaria o mayor.
- Curación avanzada: Se realiza en un ambiente húmedo fisiológico, utiliza apósitos activos, no usa tópicos en lo posible y su frecuencia va a depender de las condiciones locales de la herida.
Anestesia Regional
La anestesia regional es la interrupción temporal de la transmisión de impulsos nerviosos hacia una zona o región específica del cuerpo, y desde ella.
Cáncer de Mama
Factores de riesgo del cáncer de mama
- Edad mayor de 50 años.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Patología mamaria previa.
- Menarquia antes de los 12 años.
- Menopausia después de los 50 años.
- Nulíparas.
- Primer hijo después de los 30 años.
- Bebedoras diarias de alcohol.
- Raza judía.
Fisiopatología del cáncer de mama
El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos (carcinoma ductal) o lobulillos de la mama (carcinoma lobular o lobulillar). La invasividad depende de si ha infiltrado por fuera de la masa tumoral. El tumor más diagnosticado es el carcinoma intraductal invasivo.