Enfermedades Neurológicas y Endocrinas: Descripción y Funciones Hormonales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Enfermedades del Sistema Nervioso
Trastornos Neurodegenerativos y Neuromusculares
- Alzheimer: Destrucción de las neuronas de la corteza cerebral, causando pérdidas de memoria y desorientación.
- Parkinson: Aparición de movimientos temblorosos involuntarios debido a la degeneración de neuronas dopaminérgicas.
- Esclerosis Múltiple: Las vainas de mielina que recubren las neuronas se destruyen, lo que interrumpe o detiene los impulsos nerviosos.
- Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): Enfermedad neuromuscular progresiva que causa la pérdida de función y la muerte de las neuronas motoras.
Trastornos Psiquiátricos y del Comportamiento
- Esquizofrenia: Trastorno mental caracterizado por una falta de coordinación entre los pensamientos, los sentimientos y las acciones.
- Neurosis: Grupo de trastornos mentales que resultan de una dificultad de adaptación a la realidad, generando ansiedad o angustia.
- Bulimia y Anorexia: Trastornos graves de la conducta alimentaria con base psicológica y mental.
Otras Afecciones del Sistema Nervioso
- Meningitis: Inflamación de las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.
- Poliomielitis: Enfermedad viral que puede causar inflamación de las neuronas motoras del sistema nervioso central, llevando a parálisis.
- Epilepsia: Trastorno neurológico caracterizado por crisis convulsivas recurrentes y, en ocasiones, pérdida del conocimiento, desencadenadas por actividad eléctrica cerebral anómala.
Trastornos Endocrinos y Metabólicos
Diabetes Mellitus
Condición en la que el páncreas no produce cantidades suficientes de insulina, o el organismo no es capaz de utilizarla con eficiencia. Como resultado, los niveles de glucosa en sangre se elevan más de lo normal (hiperglucemia).
- Diabetes Mellitus Tipo 1: Generalmente de inicio en la juventud, causada por destrucción autoinmune de las células productoras de insulina.
- Diabetes Mellitus Tipo 2: Más común en adultos, asociada a resistencia a la insulina y/o producción insuficiente de la misma.
Trastornos Tiroideos
- Hipotiroidismo: Producción insuficiente de hormonas tiroideas por la glándula tiroides, ralentizando el metabolismo.
- Hipertiroidismo: Exceso de producción de hormonas tiroideas (principalmente tiroxina), lo que acelera la actividad metabólica. Puede causar síntomas como nerviosismo y ojos saltones (exoftalmos).
Glándulas Endocrinas y Hormonas Principales
Hipófisis (Glándula Pituitaria)
Adenohipófisis (Lóbulo Anterior)
- Hormona del Crecimiento (GH): Estimula el crecimiento de todo el organismo.
- Hormona Estimulante del Tiroides (TSH): Estimula la glándula tiroides para producir sus hormonas.
- Hormona Folículo Estimulante (FSH): Participa en la maduración del folículo ovárico en mujeres y en la formación de espermatozoides en hombres.
- Hormona Luteinizante (LH): Induce la ovulación y la formación del cuerpo lúteo en mujeres; estimula la secreción de testosterona en hombres.
- Prolactina (PRL): Estimula la producción de leche por las glándulas mamarias tras el parto.
Neurohipófisis (Lóbulo Posterior)
- Oxitocina: Produce la contracción del útero durante el parto y estimula la eyección de leche durante la lactancia.
- Hormona Antidiurética (ADH) o Vasopresina: Regula el balance hídrico (No mencionada en el original, pero parte de la neurohipófisis).
Tiroides
- Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3): Regulan la actividad metabólica general del cuerpo.
- Calcitonina: Ayuda a regular los niveles de calcio en sangre, favoreciendo su depósito en los huesos.
Glándulas Paratiroides
- Paratohormona (PTH): Aumenta la concentración de calcio en la sangre, extrayéndolo de los huesos (efecto opuesto a la calcitonina).
Glándulas Suprarrenales
Corteza Suprarrenal
- Cortisol: Regula el metabolismo de lípidos, proteínas y glúcidos; participa en la respuesta al estrés.
Médula Suprarrenal
- Adrenalina (Epinefrina) y Noradrenalina (Norepinefrina): Preparan al organismo para la acción en situaciones de estrés ("lucha o huida"): aumentan la frecuencia cardíaca, dilatan las pupilas, provocan piloerección ("pelos de punta"), etc.
Páncreas (Función Endocrina)
- Insulina: Permite la entrada de glucosa desde la sangre a las células para su uso o almacenamiento, disminuyendo los niveles de glucosa en sangre.
- Glucagón: Libera la glucosa almacenada en el hígado (glucógeno) hacia la sangre, aumentando sus niveles.
Ovarios (Gónadas Femeninas)
- Estrógenos: Responsables del desarrollo de los órganos sexuales femeninos y de los caracteres sexuales secundarios (crecimiento de mamas, distribución de grasa corporal, etc.). Regulan el ciclo menstrual.
- Progesterona: Interviene en la segunda mitad del ciclo menstrual, prepara el útero para un posible embarazo y ayuda a mantenerlo.
Testículos (Gónadas Masculinas)
- Testosterona: Responsable del desarrollo de los órganos sexuales masculinos, los caracteres sexuales secundarios (vello corporal, cambio de voz, etc.) y la producción de espermatozoides. (No mencionada en el original, pero relevante para completar el sistema endocrino).