Enfermedades Neuromusculares: Tipos, Síntomas y Presentación Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Enfermedades Neuromusculares

Las enfermedades neuromusculares (ENM) afectan a cualquier componente de la unidad motora.

Formas de Presentación de las ENM

  • Recién nacido hipotónico
  • Retraso del desarrollo motor
  • Alteración de la marcha
  • Caídas frecuentes
  • Falta de fuerza
  • Fatigabilidad
  • Alteraciones ortopédicas (pie bot, pie cavo, escoliosis)
  • Artrogriposis
  • Trastorno de lenguaje
  • Trastorno de deglución
  • Trastorno respiratorio
  • Mialgias, calambres y/o intolerancia al ejercicio
  • Rabdomiolisis / Mioglobinuria
  • Aumento de transaminasas sin causa hepática.

1) Miopatías

Toda enfermedad neuromuscular que compromete el músculo estriado en forma primaria.

Pueden ser genéticas, inflamatorias o endocrinas.

2) Distrofia Muscular de Duchenne

Es una alteración ligada al X recesivo que afecta al gen que codifica la distrofina.

  • Signos motores en los primeros 3 años de vida.
  • El uso de silla de ruedas es común en etapas avanzadas debido a complicaciones serias.

3) Neuropatías

Daño del Sistema Nervioso Periférico (SNP), pueden ser hereditarias o adquiridas.

Causas

Lesión física (trauma) a un nervio, tumores, toxinas, respuesta autoinmune, déficits nutricionales, alcoholismo, etc.

Síntomas

  • Dolor
  • Adormecimiento y hormigueo
  • Sensación de ardor
  • Debilidad muscular
  • Atrofia muscular

Tipos

  • Mononeuropatías: afectan 1 nervio.
  • Polineuropatías: afectan muchos nervios.

4) Neuropatía Adquirida: Síndrome de Guillain-Barré

El sistema inmunológico del cuerpo ataca a parte del SNP.

Causas

Aparecen días después de tener síntomas de infecciones viral respiratoria o gastrointestinal.

Síntomas

  • Debilidad muscular aguda, simétrica y progresiva.
  • Debilidad variable, desde mínima hasta parálisis total de las 4 extremidades y tronco.
  • Frecuente afectación de músculos respiratorios.
  • Compromiso de pares craneales (ej. facial).
  • Dolor.
  • Pérdida de reflejos gradual hasta arreflexia generalizada.

5) ENM de Motoneurona: Atrofia Muscular Espinal (AME)

Enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras del asta anterior de la médula espinal.

Debilidad y Atrofia Muscular

  • Generalizada progresiva de predominio proximal, que comienza en extremidades inferiores, extendiéndose a tronco y extremidades superiores en grado variable según el tipo clínico.
  • La capacidad cognitiva de estos pacientes está siempre preservada.

6) ENM de Unión Neuromuscular: Miastenia Gravis

Es un trastorno de la transmisión neuromuscular debido a una disminución de origen autoinmune del número de receptores de acetilcolina en la placa motora.

  • Debilidad y fatiga muscular fluctuante.
  • Los músculos oculares, faciales y bulbares son los más frecuentemente afectados por la enfermedad.
  • Diplopía.
  • En casos más avanzados, afectación de los músculos del velo del paladar.
  • Disfagia: por parálisis del velo del paladar.
  • Debilidad de los maseteros: dificultad al masticar.
  • Alteración de la fonación: la voz se va apagando progresivamente. Timbre nasal (por afectación del velo del paladar).
  • Desaparición de los pliegues habituales de la cara y la mímica resulta pobre; al enfermo le es difícil silbar, sonreír y fruncir los labios.

7) Síndrome Hipotónico del Recién Nacido

Disminución del tono muscular en las cuatro extremidades, tronco y cuello, durante los primeros 28 días de vida extrauterina.

  • Es el síntoma cardinal o principal.
  • 80% de origen central: encefalopatía hipóxico-isquémica.
  • 25% de origen periférico (SNP): enfermedades musculares.

Entradas relacionadas: