Enfermedades Oncológicas e Inmunitarias: Origen, Tipos y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Enfermedades Oncológicas

Las enfermedades oncológicas se originan como consecuencia de la pérdida del control sobre el proceso de división celular, que es influenciado por distintos factores. Destacan:

  • Protooncogenes: Genes que estimulan la división celular.
  • Genes supresores de tumores: Inhiben la división celular y pueden activar el proceso de muerte celular (apoptosis).

Un tumor canceroso se origina cuando una célula cancerosa prolifera y forma un grupo de células con capacidad de infiltración e invasión de los tejidos colindantes. Sus células, transportadas por la sangre, pueden producir nuevos tumores en un proceso conocido como metástasis. Algunas células del sistema inmunitario pueden destruir a las células cancerosas y evitar el crecimiento tumoral.

Enfermedades y Trastornos Inmunitarios

La función del sistema inmunitario es la defensa del organismo frente a agentes extraños. Las alteraciones en este sistema dan lugar a:

  • Inmunodeficiencias (como el SIDA): Procesos graves en los que el sistema inmunitario no desempeña sus funciones correctamente.
  • Procesos de autoinmunidad: El sistema inmunitario actúa contra componentes del propio organismo.
  • Procesos de hipersensibilidad (alergias): Respuestas exageradas frente a sustancias inocuas.

Prevención de Enfermedades Inmunitarias: Inmunización y Vacunación

El sistema inmunitario es un conjunto de órganos, células y moléculas cuya función es la defensa del organismo frente a los agentes infecciosos y frente a células anormales del propio organismo. Actúa de dos formas:

  • Defensas inespecíficas: No dependen de la naturaleza del agente patógeno.
  • Defensas específicas: Se basan en el reconocimiento específico de sustancias extrañas, antígenos, contra los que se desencadena una respuesta inmunitaria con las siguientes características:
    • Especificidad: Los linfocitos pueden elaborar proteínas defensivas, como los anticuerpos.
    • Memoria: Tras un segundo contacto con un mismo antígeno, la respuesta es mucho más rápida y eficaz.
    • Tolerancia: Hacia las células y moléculas del propio organismo.

Vacuna: Material preparado artificialmente a partir de microorganismos atenuados o muertos que pueden dar lugar a una respuesta inmunitaria en el organismo.

Diagnóstico y Herramientas

Diagnóstico: Proceso que permite identificar una enfermedad y determinar cuál es su causa principal. Tras el diagnóstico, el médico puede hacer un pronóstico, que es una predicción basada en la experiencia del desarrollo de la enfermedad, su posible duración y curación.

Herramientas: Historia Clínica

La historia clínica se construye a través de la consulta médica, que incluye la toma de datos personales, historia familiar y síntomas. Mediante la exploración física, el médico puede detectar signos específicos de la enfermedad y realizar un diagnóstico.

Entradas relacionadas: