Enfermedades Óseas y Articulares: Síntomas, Tratamientos y Diagnóstico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Tratamiento de la Enfermedad de Paget
El tratamiento actual se realiza con calcitonina, una hormona tiroidea. La calcitonina es un polipéptido que se puede administrar mediante inyección o gotas nasales. Produce los siguientes efectos:
- Hiperemia.
- Aumento de calor.
- Picor y calor en las manos.
La calcitonina extrae calcio de la sangre y lo transporta al hueso. Por lo tanto, es necesario administrar suplementos de calcio dos horas después de la inyección.
Debido a sus efectos secundarios, se debe administrar de forma intermitente.
Existen otros productos que sustituyen a la calcitonina, como los bifosfonatos, comúnmente utilizados por mujeres con osteoporosis.
Definición de Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una aceleración en la pérdida de calcio debido a la involución natural del cuerpo. Se define como una "enfermedad difusa del hueso, caracterizada por la disminución de la masa ósea y la alteración de la microestructura ósea". Esto aumenta la fragilidad del hueso, haciéndolo más susceptible a fracturas.
Diferencia entre Raquitismo y Osteomalacia
Raquitismo: Déficit de vitamina D en niños.
Osteomalacia: Déficit de vitamina D en personas que ya han completado su etapa de desarrollo.
Comienzos de la Espondilitis Anquilosante
- Se presenta entre los 20 y 40 años.
- El 80% de los casos tiene un comienzo gradual e insidioso.
- El 75% inicia con molestias raquídeas.
- Presenta periodos de remisión.
- En un 2% de los casos, se inicia con iridociclitis (inflamación del iris del ojo).
- También en un 2% de los casos, se inicia con dolor torácico.
- Tiene una duración aproximada de 7 años.
- En la exploración se observa limitación lumbar y dolor en las articulaciones ilíacas.
Forma de Comienzo Clásica de la Artritis Reumatoide
Fase I: Precoz
- No hay cambios destructivos.
- Puede haber osteoporosis visible en radiografías.
Fase II: Moderada
- Evidencia de osteoporosis en radiografías con una ligera destrucción del cartílago.
- No hay deformidades articulares, pero sí movilidad limitada.
- Atrofia muscular.
Fase III: Severa
- Evidencia radiográfica de destrucción ósea y del cartílago.
- Deformidad articular sin anquilosis.
- Atrofia muscular extensa.
Fase IV: Terminal
- Anquilosis.
- Criterios de la fase III.
Definición de Artropatías Reactivas
- Son debidas a una infección.
- No se encuentran gérmenes ni antígenos en las articulaciones.
- Existe una predisposición genética: HLA B27+ (excepto en el reumatismo palindrómico).
Anatomía Patológica Cardíaca del Reumatismo Palindrómico
El reumatismo palindrómico es una enfermedad reumatoide inflamatoria, no superada, que aparece como consecuencia de una infección por estreptococo beta-hemolítico. Afecta a las siguientes áreas:
Miocardio (90% de los casos): Se observa el nódulo de Aschoff, que causa degeneración del colágeno (fibrosis).
- Evolución: Curación o microcicatrices perivasculares.
Endocardio (56% de los casos): Afecta a las válvulas, produciendo cicatrices queloides y vegetaciones.
- Evolución: Deformaciones valvulares, especialmente en la válvula mitral.
Pericardio (raramente afectado):
- Evolución: Curación o microadherencias calcáreas.
Criterios Mayores de Jones para el Diagnóstico del Reumatismo Palindrómico
Los criterios mayores de Jones incluyen: carditis, poliartritis errática, eritema anular y nódulos subcutáneos.