Enfermedades Óseas y Metabolismo del Calcio: Tipos, Causas y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Enfermedades Óseas

Hernia Discal

Es la protrusión del núcleo gelatinoso o del anillo fibroso del disco intervertebral. Existen tres variedades:

  • Prolapso: presenta una rotura parcial del anillo fibroso.
  • Hernia: hay una rotura total del anillo fibroso, pero el núcleo está retenido.
  • Extrusión: el núcleo atraviesa el anillo y los ligamentos que lo envuelven, quedando libre en el canal vertebral.

Osteomielitis

Es la inflamación del hueso debida a una infección, que llega hasta el hueso por diseminación hemática, traumatismos o extensión de las zonas contiguas.

Osteomalacia

Enfermedad generalizada caracterizada por la disminución de la cantidad de calcio en los huesos, aunque estos conservan su masa esquelética. En los niños, se denomina raquitismo y se debe a un déficit de vitamina D.

Enfermedad de Paget u Osteopatía Deformante

Alteración crónica y progresiva de los huesos, caracterizada por la destrucción total y patológica de su estructura debida a un déficit en su mineralización. Aparece en hombres de edad avanzada y afecta a zonas del esqueleto sometidas a esfuerzos mecánicos, como sacro, fémur, tibia y región temporal.

Neoplasias

Tumoraciones que afectan a los huesos y pueden ser de carácter benigno o maligno.

  • Tumores benignos: son poco frecuentes y se caracterizan por un crecimiento lento y escasos síntomas. Destacan los osteomas, los fibromas y los condromas.
  • Tumores malignos: tienen un desarrollo progresivo que cursa con dolor y síntomas diferenciados según la naturaleza del tumor. Destacan los condrosarcomas, los fibrosarcomas y el sarcoma de Ewing. Normalmente son tumores metastásicos.

Metabolismo del Calcio y del Fósforo

La contracción muscular se lleva a cabo tras un periodo inicial de latencia. Para que el mecanismo de la contracción se produzca, son necesarias la fijación del calcio y la acción de la energía, que se obtiene de la oxidación de la glucosa y de las grasas.

1.1. Metabolismo del Calcio y del Fósforo

Los osteoblastos que participan en la osteogénesis o anabolismo, y los osteoclastos, que intervienen en la reabsorción del hueso o catabolismo, son los vehículos del proceso:

  • Parathormona (hormona paratiroidea): estimula la destrucción ósea por la acción conjunta de osteocitos y osteoclastos, aumentando la reabsorción del calcio. La secreción de esta hormona se estimula al disminuir la concentración de calcio en la sangre.
  • Tiroides: actúa liberando la hormona tirocalcitonina, que produce en el organismo la inhibición de la reabsorción ósea. Como consecuencia, disminuye el calcio plasmático y aumenta el fosfato. La secreción se estimula al aumentar la concentración del calcio en la sangre.
  • Vitamina D: actúa aumentando la reabsorción del calcio en el intestino delgado y asegura su gestión. También facilita la reabsorción del fosfato. Su misión es acelerar el proceso de mineralización ósea.

Entradas relacionadas: