Enfermedades Parasitarias en Bovinos, Ovinos, Caprinos y Porcinos: Prevención y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Enfermedades Parasitarias Comunes en Animales de Producción
Las enfermedades parasitarias representan un desafío significativo para la salud y productividad en la ganadería. A continuación, se detallan algunas de las más comunes, sus vías de infección, síntomas, diagnóstico, tratamiento y profilaxis.
1. Parasitismo Gastrointestinal (Estrongilosis)
La estrongilosis es una enfermedad parasitaria que afecta gravemente a los terneros.
- Infección: Vía digestiva, ingestión de larvas infectantes.
- Tratamiento: Antiparasitarios gastrointestinales como Panacur, Rintal, Levamisol, Fenprol, Ripercol.
- Profilaxis: Dosificación estratégica en otoño y primavera (entrada y salida de invierno). Manejo con rotación y rezago de praderas.
- Síntomas: Diarreas profusas, malolientes, deshidratación y anemia.
2. Parasitismo Pulmonar (Dictiocaulosis)
La dictiocaulosis es una enfermedad parasitaria que se presenta con mayor frecuencia en verano.
- Infección: Vía digestiva, ingestión de larvas infectantes procedentes de las praderas.
- Síntomas: Secreciones nasales mucopurulentas que pueden culminar en bronconeumonías verminosas y bronconeumonías.
- Diagnóstico: Evaluación de síntomas clínicos y confirmación con examen coproparasitario.
- Tratamiento: Antiparasitarios de amplio espectro como Panacur, Ripercol, Levamisol inyectable.
- Profilaxis: Dosificación estratégica en otoño y primavera. Manejo con rotación y rezago de praderas.
3. Distomatosis (Fasciolosis Hepática)
La distomatosis, causada por el Fasciola hepatica (pirihuín o distoma hepático), afecta a bovinos, caprinos, porcinos y también al ser humano (zoonosis). Se considera a estos animales como huéspedes definitivos.
- Infección: Vía digestiva, ingestión de cercarias y metacercarias que provienen del caracol Limnea Beatrix, presente en terrenos húmedos.
- Ciclo Evolutivo: Fasciola hepatica adulta en canalículos hepáticos de los huéspedes definitivos (vaca, oveja, cabra, cerdo, hombre).
- Diagnóstico: Sintomatología clínica, examen de laboratorio y, en caso de necropsia, observación directa de Fasciola hepatica.
- Tratamiento: Fasciolicidas o pirihuicidas disponibles comercialmente (Dovenix, Soforen, Tabermic, Ivomec).
- Profilaxis: Eliminación de parásitos adultos en edad reproductiva y del huésped intermediario (caracol Limnea Beatrix).
- Tratamientos de Acequias: Sulfatación con sulfato de cobre. Aplicación en potreros húmedos al voleo o con pulverizador.
4. Coccidiosis
La coccidiosis es una enfermedad parasitaria frecuente en terneros, corderos y aves, causada por el género Coccidia.
- Infección: Ingestión de alimentos y agua contaminados.
- Diagnóstico: Sintomatología clínica (diarrea con sangre) y confirmación mediante examen coproparasitario.
- Tratamiento: Suministro de productos sulfaminados (Agribon, Sulmet, Azobetril). En casos graves, tratamiento inyectable con Gorban, Ditral o Trisoprim.
- Profilaxis: Mantener a los terneros separados por edades. Dosificación estratégica. Manejo con rotación y rezago de praderas. Exámenes coprológicos periódicos. Mantener una higiene estricta.